¿Qué pasará ahora que Trump se ha vuelto contra Putin?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
El presidente Donald Trump parece haber aprendido la dolorosa lección que aprendieron todos sus predecesores del siglo XXI: no se pueden restablecer las relaciones de Estados Unidos con Vladimir Putin. El camino de Trump, desde idolatrar al líder ruso hasta reprenderlo, ha sido un melodrama de geopolítica personalizada. Pero lo que suceda después es mucho […]
El presidente Donald Trump parece haber aprendido la dolorosa lección que aprendieron todos sus predecesores del siglo XXI: no se pueden restablecer las relaciones de Estados Unidos con Vladimir Putin.
El camino de Trump, desde idolatrar al líder ruso hasta reprenderlo, ha sido un melodrama de geopolítica personalizada. Pero lo que suceda después es mucho más importante.
La epifanía del presidente ofrece nuevas posibilidades para Ucrania, los críticos de Putin en el Congreso y los aliados intimidados de Estados Unidos. Pero también conlleva riesgos, sobre todo una prueba de voluntades entre los machos alfa Trump y Putin, quienes controlan los dos arsenales nucleares más importantes del mundo.
Trump siempre intenta subir la apuesta con amigos y enemigos extranjeros mediante retórica y aranceles. Pero ahora se enfrenta a un adversario despiadado que aumenta la apuesta no con bravuconería, sino con vidas humanas, como lo demuestra la intensificación de los bombardeos con drones sobre Kyiv, un claro mensaje a la Casa Blanca.
La naturaleza transaccional de Trump es tal que cabe preguntarse cuánto durará su hostilidad hacia su antiguo amigo en el Kremlin. Y aunque habla de ayudar a Ucrania a defenderse, es difícil imaginar que su transformación alcance el nivel de las decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y financiera enviada a Kyiv por el Congreso estadounidense durante la administración Biden.
Sin embargo, el presidente dijo a NBC News el jueves que ha conseguido un acuerdo a través de la OTAN para enviar nuevos misiles antimisiles Patriot a Kyiv, que necesita con urgencia para repeler los ataques rusos contra objetivos civiles.
“Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN las está financiando al cien por cien”, declaró el presidente. “Enviaremos misiles Patriot a la OTAN y luego la OTAN los distribuirá”, añadió. Los términos exactos del acuerdo no se aclararon de inmediato, y CNN se ha puesto en contacto con la alianza.
Trump parece haber llegado a un punto de inflexión. Ha pasado de culpar inexplicablemente a la víctima de la guerra, Ucrania, a acusar al agresor, Rusia, de prolongarla innecesariamente.
La pregunta es: ¿cómo cambia esto la política de Estados Unidos sobre la guerra y sobre Rusia, así como los propios intentos de Trump de ejercer el liderazgo estadounidense y la política interna en torno a Ucrania?
La declaración de Trump de que estaba harto de las “tonterías” de Putin esta semana fue un giro sorprendente, aunque característico de su estilo a veces profano de estadista.
Nadie se esforzó más que Trump para persuadir a Putin de poner fin a la guerra en Ucrania, que comenzó con una invasión ilegal en 2022. Ha pasado años elogiando la inteligencia y la fuerza del líder ruso.
Pero aun cuando Trump se volvió contra el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, después de regresar al cargo, incluso en un notorio escándalo en el Despacho Oval, Putin rechazó todos los términos excesivamente generosos del presidente estadounidense para un alto el fuego y un eventual acuerdo de paz.
Los motivos de Putin son una consideración importante aquí.
Desde una perspectiva occidental, el líder ruso podría ser culpable de una extraordinaria metedura de pata política autoinfligida. Podría haber logrado un acuerdo de paz respaldado por Estados Unidos que los aliados de Ucrania en Europa temían que recompensaría su agresión, que consolidaría las ganancias territoriales de la invasión y que habría marcado la imposibilidad de que Ucrania accediera a la OTAN.
Pero imponer la lógica occidental a los cálculos de Putin siempre ha sido un error. (Este fue un factor que influyó en la interpretación errónea que la administración Obama hizo del líder ruso antes de su primera incursión en Ucrania: la anexión de Crimea en 2014).
Putin dejó claro antes de la invasión que considera el conflicto como la reparación de un agravio histórico, tanto por las antiguas reivindicaciones rusas sobre Ucrania como por sus agravios más amplios, que se remontan a la caída del Muro de Berlín, que presenció con consternación desde su puesto como teniente coronel de la KGB en la Alemania Oriental comunista. Putin habla de las “causas profundas” de la guerra. Este es un código para una serie de agravios rusos, entre ellos la existencia de un Gobierno democrático en Kyiv. En ocasiones se refiere a las afirmaciones de Moscú de que se ve amenazada por la expansión de la OTAN tras la Guerra Fría y a su deseo de que las tropas de la alianza se retiren de los antiguos estados comunistas que estuvieron bajo la órbita de la Unión Soviética, como Polonia y Rumanía.
Desde esta perspectiva, Putin podría no haber tenido la intención de terminar la guerra, y los cálculos de Trump y sus asesores de que podría ser persuadido para llegar a un acuerdo –la suposición central de toda la visión del mundo del presidente– fueron erróneos. Y tras cientos de miles de bajas rusas, la guerra podría ser crucial para la supervivencia política de Putin.
Innumerables observadores estadounidenses y europeos han intentado convencer a Trump de esta opinión durante años. En cierto modo, resulta sorprendente que Trump haya tardado tanto en llegar a este punto. El presidente dijo esta semana sobre Putin: “Siempre es muy amable, pero resulta ser insignificante”.
Los halcones ucranianos que esperan una política estadounidense más firme en la guerra podrían querer moderar su entusiasmo. La frustración de Trump con Putin parece genuina esta vez. Pero en los últimos meses, ha criticado varias veces al líder ruso solo para luego moderar su enojo.
Si el presidente finalmente ha llegado a la conclusión de que no puede convencer a Putin de entablar conversaciones de paz, ¿está dispuesto a tratar de obligarlo a hacerlo?
“Creo que Trump ya lo entiende”, declaró Charles Kupchan, miembro sénior del Consejo de Relaciones Exteriores, a John Vause en CNN International. “Tiene que presionar más a Rusia si quiere llegar a un acuerdo con Ucrania”.
Dicha presión podría incluir un aumento en el suministro de armas y municiones estadounidenses a Ucrania, ya que los países europeos que temían que Trump se alejara de Kyiv también se comprometen a aumentar su ayuda. Si Washington se compromete realmente, la diferencia podría ser enorme y podría frustrar la firme convicción de Putin de que puede sobrevivir a Occidente y, en última instancia, ganar la guerra.
La Casa Blanca también podría adoptar plenamente un proyecto de ley bipartidista que imponga nuevas sanciones severas a Rusia, así como a China y la India, que son grandes compradores de su petróleo.
Trump ha hablado en los últimos días sobre el terrible coste humano infligido a los ucranianos y la valentía de sus fuerzas armadas. Pero su disposición a apoyar al Gobierno de Zelensky a largo plazo podría depender de si simplemente está enojado con Putin porque le ha privado de un acuerdo que impulsaría sus propias aspiraciones de ser un pacificador y ganar un Premio Nobel, o si está adoptando una postura estratégica sobre la guerra en sí.
En ocasiones, Trump pareció considerar la guerra en Ucrania como un impedimento innecesario para una mejor relación entre Estados Unidos y Rusia. Sonaba muy similar a los expresidentes George W. Bush, Barack Obama y un Joe Biden mucho más escéptico al inicio de sus presidencias.
“Llevarnos bien con Rusia es positivo”, dijo Trump en abril. “Creo que podría tener una muy buena relación con Rusia y con el presidente Putin, y si así fuera, sería fantástico”.
Dada la naturaleza transaccional de Trump, algunos analistas han especulado que, si sus esperanzas de un acuerdo de paz con Ucrania flaquearan, podría simplemente compartimentar la guerra e intentar negociar con Rusia en otros temas, especialmente económicos y empresariales. Esto permitiría a Putin continuar el conflicto sin la interferencia estadounidense.
Trump podría haber tenido esto en mente antes de la reciente cumbre del G7, cuando se presentó en Canadá quejándose de que Putin no había sido invitado. Aun así, un deshielo parcial no requeriría que Trump superara lo que parece considerar un desaire personal del líder ruso. Y aunque tal escenario permitiría a Rusia deshacerse de su estatus de paria y reincorporarse parcialmente a la política mundial, no está claro que sus posibilidades perjudiquen la mentalidad de asedio de Putin.
Los próximos movimientos de Rusia también podrían influir en la estrategia de Trump.
Tras la reunión celebrada el jueves en Malasia entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, surgieron algunas señales de que las esperanzas estadounidenses de dialogar con Rusia sobre la guerra no han desaparecido. Rubio dijo haber expresado la “decepción y frustración” de Trump, pero también que Rusia había ideado un enfoque nuevo y diferente.
¿Cree acaso Putin ahora que ha ido demasiado lejos y necesita recuperar el apoyo de Trump, quizás otorgándole al presidente estadounidense una victoria simbólica? ¿O se trata simplemente de la clásica ofuscación rusa al prolongar un proceso de diálogo inútil mientras sus tropas luchan?
Un aspecto a considerar será si el rechazo aleccionador de Trump por parte de Putin cambia su enfoque diplomático en general. El presidente se ha jactado durante mucho tiempo de que su “excelente relación” con el líder ruso y el presidente de China, Xi Jinping, le reportaría a Estados Unidos victorias que ningún otro presidente podría lograr. Pero, al igual que con el tirano norcoreano Kim Jong-un durante el primer mandato de Trump, el supuesto magnetismo del presidente ha tenido muy pocos resultados sustanciales.
El contexto geopolítico del conflicto ucraniano también ha cambiado en las últimas semanas. Los recientes ataques de Trump contra Irán quizá no hayan “destruido” las instalaciones nucleares de la República Islámica, como él afirma. Pero fueron una demostración del poderío militar estadounidense y un éxito para el comandante en jefe que los ordenó. A pesar de todas sus amenazas a la democracia, la Constitución y el Estado de derecho en Estados Unidos, Trump se ha consolidado como el líder más poderoso del mundo, cuyas acciones diarias repercuten en todo el planeta. ¿Podría esto cambiar la dinámica entre él y Putin? ¿Considera acaso Trump ahora al líder ruso menos como un hombre fuerte al que ensalzar y más como el líder de una potencia inferior?
Un gran riesgo de un período de tensión entre la Casa Blanca y el Kremlin sería que Trump y Putin quedaran atrapados en un ciclo de escalada, potencialmente para defender la enorme credibilidad que ambos han invertido en la relación.
No hay pruebas que sugieran que Trump quiera enfrentarse a Putin. Parte de su base MAGA ve sinergias ideológicas con Putin: su crítica a la “conciencia social” y lo que consideran un declive de los valores culturales occidentales. Otra facción republicana quiere distanciarse de Europa para destinar recursos militares estadounidenses a un enfrentamiento con China.
Nada en el comportamiento de Putin sugiere que desee un enfrentamiento con Trump o Estados Unidos. Sin embargo, el líder ruso ha usado con frecuencia armas nucleares durante el conflicto de Ucrania, aparentemente para asustar a la población occidental. El horror expresado con frecuencia por Trump ante los catastróficos resultados de cualquier conflicto nuclear significa que esta es una carta que el líder ruso podría usar si las tensiones realmente aumentan.
En última instancia, Trump podría volver a esta premisa estratégica que ha marcado durante mucho tiempo la política estadounidense hacia Ucrania. “El hecho es que Ucrania, que no pertenece a la OTAN, será vulnerable a la dominación militar de Rusia, hagamos lo que hagamos”. Esta no fue otra declaración de Trump sobre Ucrania. Fue la de su némesis, Obama, en una entrevista con The Atlantic en 2016.
Pero, como mínimo, la disputa de Trump con Putin podría tener un propósito: disipar su punto ciego sobre la verdadera naturaleza del líder ruso.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Tomados de la mano hasta el final: la historia de la pareja de mexicanos que murió arrastrada por la corriente en Texas
Adolfo Macías, alias “Fito”, acepta ser extraditado de Ecuador a EE.UU.
Asamblea de Venezuela pide romper relaciones con empresas de la UE tras señalar al país como de riesgo para lavado de dinero
Trump amenaza con un arancel del 35 % a productos importados desde Canadá, mientras que otras naciones pagarán hasta un 20 %
Trump afirma haber llegado a un acuerdo para enviar armas estadounidenses a Ucrania a través de la OTAN
Irán expulsa a medio millón de afganos en 16 días desde el reciente conflicto con Israel, dice la ONU
Sobreviviente en Texas describe el drama de la inundación: “Eran gritos aterradores”
Israel y Hamas están “muy cerca” de un acuerdo de cese del fuego, afirma Trump
Luna del ciervo o luna llena de julio 2025: cuándo es, a qué hora y cómo verla
Médicos desesperados meten varios bebés en una incubadora, mientras la crisis de combustible en Gaza alcanza un punto crítico
¿Cuánto cobre importa EE.UU. de Chile y cómo afectarían los aranceles?
Derrumbes, caminos bloqueados y casas dañadas tras sismo y réplicas en Guatemala
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.