‘Temblando repetidamente durante muchos días’: la vida en una isla de Japón que sufre cientos de pequeños sismosEricks Webs DesignEricks Webs Design
El director escolar Yoshiro Tobo es una de las pocas personas que quedan en su remota isla japonesa, donde la tierra tiembla constantemente por los sismos, habiendo decidido quedarse mientras su familia está en un lugar más seguro. El hombre de 52 años dice que está exhausto y tiene miedo de dormir, ya que los […]
El director escolar Yoshiro Tobo es una de las pocas personas que quedan en su remota isla japonesa, donde la tierra tiembla constantemente por los sismos, habiendo decidido quedarse mientras su familia está en un lugar más seguro.
El hombre de 52 años dice que está exhausto y tiene miedo de dormir, ya que los sismos “interminables” sacuden Akusekijima, en las islas Tokara, que han soportado más de 1.800 sismos en las últimas tres semanas.
Sus colegas estuvieron entre los 49 evacuados –alrededor del 75 % de la población– que fueron trasladados al continente en ferry el domingo, después de que el sismo más fuerte golpeara el 3 de julio, volcando muebles y dificultando mantenerse en pie, según la Agencia Meteorológica de Japón.
Sin embargo, Tobo contó a CNN que se quedó como guardián de la única escuela de la isla, ahora convertida en centro de evacuación.
“Ha estado temblando repetidamente durante muchos días. Me siento muy ansioso y asustado, y es difícil dormir”, dijo.
“En su peor momento, los sismos parecen interminables. Puedo presentir cuando viene uno grande. Incluso dormido, puedo sentir que se acerca desde la distancia”.
En una evacuación de emergencia el domingo, Tobo abrió el patio de la escuela para los otros 19 isleños restantes y cinco contratistas, proporcionando un espacio abierto lejos de cualquier edificio que pudiera colapsar por los temblores. Hasta ahora, la escuela permanece intacta.
“Evacué alrededor de la medianoche y volví a la cama como a la 1:30 a.m., pero no pude dormir lo suficiente. Algunos de los sismos fueron muy fuertes”, añadió.
Sin embargo, dijo que la responsabilidad viene con el cargo.
“Como administrador escolar, he decidido quedarme en la isla y apoyar el esfuerzo coordinando con funcionarios del Gobierno y residentes locales”, dijo Tobo, cuya familia vive en la ciudad de Kagoshima, en la isla principal de Kyushu.
“Me quedo en casa por la noche, pero siempre estoy listo para evacuar (a la escuela) en cualquier momento, incluso en medio de la noche”.
Takashi Arikawa, funcionario de la Oficina de la Villa de Toshima, que administra la región, aseguró que la comunidad está “privada de sueño” y “agotada” por los “constantes sismos que han continuado día y noche”.
Además de Tobo, las personas que aún permanecen en la isla incluyen bomberos, agricultores, trabajadores de la compañía eléctrica, un médico y una enfermera.
Los estudiantes de Tobo reanudaron las clases el martes a través de clases en línea. Esto sigue a un periodo en el que los niños iban a la escuela con cascos como precaución, según medios locales, y la escuela estuvo cerrada durante dos días.
“Hasta entonces, algunos niños todavía estaban en la isla”, dijo el director. “Parecían ansiosos y asustados por los constantes sismos. Hice todo lo posible por animarlos y tranquilizarlos.
“Rezamos para que quienes permanecen en la isla estén a salvo y que sus hogares no sufran daños”.
En la vecina Kodakarajima –que, al igual que Akusekijima, es una de las siete islas habitadas de Tokara– las autoridades locales confirmaron que 15 residentes fueron evacuados y 44 permanecen junto con cuatro contratistas.
Kozo Matsuno, el director escolar de la isla que también se quedó, dijo que todos los supermercados y tiendas estaban originalmente cerrados y que los productos de primera necesidad siguen siendo entregados por ferry desde Kagoshima.
No obstante, expresó optimismo, tras noches sin dormir, diciendo que “los intervalos entre los sismos se han hecho más largos”.
“Parece que los sismos están disminuyendo gradualmente, y espero que esto continúe”, dijo a CNN.
Matsuno confirmó que todos los estudiantes están “en buen estado de salud”, con la mitad asistiendo a clases en línea tras evacuar y la otra mitad continuando de forma presencial.
Los aproximadamente 700 habitantes del archipiélago de 12 islas parecen estar bien preparados para estos procedimientos. El sitio web de una escuela muestra a niños refugiándose bajo sus escritorios durante un simulacro en Akusekijima el mes pasado.
Además del sismo más fuerte del 3 de julio, la región ha experimentado 128 sismos de nivel tres, según la escala de intensidad Shindo de siete niveles de Japón, que los clasifica como lo suficientemente fuertes como para despertar a personas dormidas.
También ha habido al menos 39 de nivel cuatro, sentidos por la mayoría de las personas que caminan; cuatro de nivel cinco, donde las ventanas pueden romperse; y tres de nivel cinco superior, donde es difícil moverse sin apoyo.
La región ha experimentado antes largos periodos de temblores, con un evento significativo en 2023 que registró 346 sismos.
Las autoridades dijeron que actualmente no hay riesgo de tsunami, pero advirtieron de que el suelo sigue inestable, de acuerdo con medios locales. Se ha alertado a los residentes sobre la posibilidad de derrumbes de edificios y deslizamientos de tierra.
El Gobierno japonés advirtió este sábado sobre la posibilidad de más sismos fuertes en la zona, pero instó al público a no creer en predicciones infundadas de cómics sobre un gran desastre que golpearía al país el 5 de julio.
Esto surge de rumores inspirados en el manga “The Future I Saw”, que advertía sobre un gran desastre en marzo de 2011, fecha que coincidió con el terremoto y tsunami que azotaron la región de Tohoku ese mes y causaron el desastre nuclear de Fukushima.
La “versión completa”, publicada en 2021, dice que el próximo gran terremoto ocurrirá este julio.
Los terremotos son comunes en Japón, que representa aproximadamente una quinta parte de los sismos de magnitud 6 o superior en el mundo.
El país se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego, hogar del 75 % de los volcanes activos del planeta, donde ocurren aproximadamente el 90 % de todos los terremotos. El Cinturón de Fuego, con forma de herradura y casi 40.000 kilómetros de extensión, rodea la mayor parte del océano Pacífico.
Ahí es donde muchas placas tectónicas se encuentran y se mueven unas contra otras, causando fricción que libera energía y provoca los temblores que se desatan durante un terremoto.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Irán expulsa a medio millón de afganos en 16 días desde el reciente conflicto con Israel, dice la ONU
Chile reacciona con cautela al anuncio de EE.UU. de imponer aranceles al cobre
Tensión diplomática entre El Salvador y México por interceptación de avioneta con droga
Agente de inteligencia ucraniano muere a tiros en Kyiv en un aparente asesinato
El Gobierno de Perú dijo que no ha autorizado invertir en tren interoceánico que planean Brasil y China
Netanyahu dice que Israel entrará en negociaciones para un alto el fuego permanente durante una tregua de 60 días
Derrumbes, caminos bloqueados y casas dañadas tras sismo y réplicas en Guatemala
Cómo un cordón atado marcará un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos
James Gunn, director de ‘Superman’, dice que encontró a la mayor estrella de cine del mundo y que “la gente aún no lo sabe”
EE.UU. solicita la extradición de Adolfo Macías, alias “Fito”, dice el presidente de la Corte Nacional de Ecuador
Hegseth no informó a la Casa Blanca antes de autorizar una pausa en los envíos de armas a Ucrania, dicen las fuentes
Trump amenaza con un arancel del 200 % a las importaciones farmacéuticas
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.