¿El sueño mexicano? La historia de migrantes que llegaron a México en tránsito hacia EE.UU. y se quedaron a vivirEricks Webs DesignEricks Webs Design
Diana Relojes cuenta que dejó Cuba para abrirse paso y buscar una vida mejor. Su idea nunca fue establecerse en Ciudad de México: era un destino transitorio. Al igual que otras dos migrantes que dieron su testimonio a CNN –una de Venezuela, la otra de Haití– estas mujeres encontraron en México además de un país […]
Diana Relojes cuenta que dejó Cuba para abrirse paso y buscar una vida mejor. Su idea nunca fue establecerse en Ciudad de México: era un destino transitorio. Al igual que otras dos migrantes que dieron su testimonio a CNN –una de Venezuela, la otra de Haití– estas mujeres encontraron en México además de un país de tránsito hacia otro destino, un lugar donde recibieron ayuda y oportunidades que en sus países de origen no tenían, y que tampoco eran posibles en Estados Unidos por las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump.
Entre enero y mayo de este año, la Secretaría de Gobernación de México registró que 113.612 migrantes viven en México de manera irregular. El 64 % de las personas que van migrando se quedan en Ciudad de México, dice a CNN Tania Rodríguez, directora general de Ayuda en Acción México.
Esta organización opera tres casas de transición para migrantes en el país, donde dan acompañamiento psicológico y ayuda laboral con programas de seguimiento. Tienen capacidad para 25 personas. Pero Rodríguez dice que la alta demanda ha obligado a que reduzcan los tiempos de estancia, que inicialmente eran de tres meses, a dos meses o mes y medio, para poder dar respuesta a más solicitudes.
“Vivo con muchas personas que no son de mi país, pero a pesar de todo te dan un poquito de calor, me siento en familia”, dice Relojes a CNN, hoy residente permanente quien recibió ayuda de la organización.
Los obstáculos y restricciones para los inmigrantes que inicialmente buscaban cruzar al país han obligado a muchos a establecerse en la capital mexicana. Esto ha abierto un nuevo panorama en la ciudad, que para muchos pasó de ser un lugar de tránsito a uno de destino.
“La idea inicial no era quedarme en México, nunca pasó por mi cabeza quedarme en México, la idea inicial era llegar a los Estados Unidos. Duré como 4 meses esperando la cita de CBP One y nunca salió. Aquí nos quedamos porque no hay opción de regresar a mi país”, cuenta a CNN una migrante venezolana que reserva su identidad por temor, dice, a las amenazas que ya había recibido en su país.
Esta imposibilidad para lograr llegar al país que los migrantes buscaban como destino se conoce como “inmovilidad forzada”, o en ocasiones como “inmovilidad voluntaria”, explica Rodríguez.
“La inmovilidad puede darse de dos formas, movilidad involuntaria o movilidad forzada, ¿qué significa eso? Tener la necesidad de emigrar o la necesidad de moverte a otros estados, otros destinos, otros países y que no puedas hacerlo por diferentes factores”, dice Rodríguez. Entre los factores están la precariedad de recursos económicos, los sistemas de cuidado, de regulación migratoria, entre otros.
Rodríguez agrega que hay diferentes caravanas que se quedan principalmente en Ciudad de México, por ser la ciudad más grande del país. “Y entonces ahí empezamos a saturar los sistemas, ¿no? por la demanda excesiva de programas sociales y sobre todo que están de manera irregular por no tener una situación migratoria regular dentro del país”, suma.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó en mayo un plan para reubicar a los migrantes en asentamientos irregulares de la capital. Explicó que los albergues que tenían estaban al límite y los estaban ampliando.
En muchos casos, los migrantes se quedan en la Ciudad de México solo por la imposibilidad de seguir camino a Estados Unidos o regresar a su país, dice Rodríguez, la directora general de Ayuda en Acción México. Pero otros encuentran en México una posibilidad que, aunque inesperada, no están dispuestos a dejar pasar.
Tal y como una migrante de Haití que hace pocas semanas llegó a Ciudad de México y consiguió empleo como ayudante en un restaurante. Antes estuvo en Tapachula, donde dijo a CNN que no logró las condiciones para salir adelante con su pequeño hijo: “Por ahora me quedo acá, establecida en México (…) me gustaría traer a mi familia porque estoy sola con mi hijo, me siento un poco triste también a la vez”. Dijo también que si más adelante hay una oportunidad para llegar a Estados Unidos la analizará y que si no, se quedará en la capital mexicana.
En esas situaciones, la organización que dirige Rodriguez da ayuda “para generar este programa de oportunidades, que es inserción social y laboral para personas solicitantes de refugio o refugiadas en México que quieren cambiar el sueño americano por el sueño mexicano”.
Y si bien en los testimonios de estas mujeres hay cierto optimismo por lograr una vida mejor, hay sobre todo expresiones de las dificultades diarias y constantes que atraviesan los migrantes, que se profundizaron hace meses ante las políticas de Estados Unidos.
Médicos Sin Fronteras presentó el lunes un informe en el que muestra el impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central.
Henry Rodríguez, jefe de Misión de Médicos sin Fronteras en México, habló este martes en conferencia de prensa sobre un “cambio radical” en los flujos migratorios en toda América Latina desde la toma de posesión de Donald Trump, y dijo que que “ha sido realmente devastador para las personas que buscan tener un mejor modo de vida o buscan tener una alternativa de seguridad, huir de la violencia o huir de las crisis en las que se encontraban”.
En palabras de Rodríguez, esto ha generado no solo problemas en la falta de acceso, sino también psicológicamente en todo lo que influye la forma en como se refieren a las personas que han decidido migrar.
“Muchos nos tratan como que estamos invadiendo el espacio. Pero yo le diría a estos vecinos que nos brindaran las manos porque la mayoría de los que llegamos aquí estudiamos y trabajamos igual que en nuestro país, somos personas, ¿entiende? Entonces, que nos brindaran la mano también, porque somos seres humanos, todos somos iguales”, pide Diana Relojes.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Demi Lovato se reúne con su exnovio Joe Jonas para cantar canciones de la película ‘Camp Rock’
Kodak, con 133 años de antigüedad, dice que podría verse obligada a cesar sus operaciones
Venezuela presenta documentos a la CIJ sobre el Esequibo y dice que no acatará ninguna sentencia del tribunal sobre el tema
Tres muertos y un sospechoso detenido tras tiroteo en un estacionamiento de Target en Austin, según la policía
El centro de detención de migrantes “Speedway Slammer” que incomodó al IndyCar y al piloto mexicano Pato O’Ward
Trump asegura que Washington es más violenta que Bogotá o Ciudad de México: ¿qué dicen las cifras?
Jugó en Manchester United y Boca Juniors, pero su nuevo equipo no quiere decir su apellido
El plan de China de construir una “superembajada” en el corazón de Londres enoja a los vecinos, que temen por su seguridad
Los restaurantes de EE.UU. están bajo amenaza por el aumento de los costos y recorte del gasto de los consumidores
La canción del verano es una decepción
Las creativas —y controvertidas— formas en que la gente advierte sobre las redadas de ICE en EE.UU.
Desafió a Musk, Bolsonaro y Trump. ¿Quién es Alexandre de Moraes, el juez brasileño que reta a los más poderosos del mundo?
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.