¿Cómo ha evolucionado la relación entre Trump y Putin desde que se conocieron hace ocho años?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
La última vez que el presidente de EE.UU., Donald Trump, compartió habitación con Vladimir Putin, la relación entre ambos —quizás la más examinada entre dos personas en todo el mundo— estaba en alza. “Hemos tenido una relación excelente. Y esperamos pasar un tiempo muy agradable juntos”, dijo Trump al iniciar sus conversaciones de 2019, en […]
La última vez que el presidente de EE.UU., Donald Trump, compartió habitación con Vladimir Putin, la relación entre ambos —quizás la más examinada entre dos personas en todo el mundo— estaba en alza.
“Hemos tenido una relación excelente. Y esperamos pasar un tiempo muy agradable juntos”, dijo Trump al iniciar sus conversaciones de 2019, en Japón. “De esta relación surgirán muchas cosas muy positivas”.
Seis años después, no ha habido muchos avances positivos en lo que respecta a Rusia y Estados Unidos. Putin invadió Ucrania un año después de que Trump dejara el cargo.
Y en los meses transcurridos desde su regreso a la Casa Blanca, Moscú no ha dado ninguna señal de ceder. Trump, quien antes albergaba la esperanza de aprovechar su relación con Putin para poner fin a la guerra, se ha desilusionado cada vez más con su antiguo amigo, a quien ahora acusa de venderle “tonterías” por teléfono.
Esto crea un contexto mucho más oscuro para la cumbre del viernes entre Trump y Putin en Alaska, su séptimo encuentro cara a cara y el primero de la nueva presidencia de Trump.
“Hay un ajuste realista y una reducción de las expectativas”, afirmó John Herbst, exembajador de Estados Unidos en Ucrania y director sénior del Centro Eurasia del Consejo Atlántico. “Incluso Trump señala, con razón, que quizá no se pueda confiar en Putin”.
Como todas las reuniones previas de Trump con Putin, la cumbre en una base aérea estadounidense al norte de Anchorage conlleva cierta incertidumbre sobre lo que se dirá, los resultados que se acordarán y cómo se presentará posteriormente.
La Casa Blanca ya ha reducido las expectativas sobre lo que describe como un “ejercicio de escucha”, aunque Trump se mantiene cautamente optimista sobre el progreso. Moscú, por su parte, insiste en que se están debatiendo numerosos temas para normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
En el centro de todo estarán dos hombres con una relación decididamente enredada, largamente examinada, a menudo secreta y nunca del todo comprendida, incluso por algunos de los aliados más cercanos de Trump, que se rascan la cabeza cada vez que parece repetir como un loro un argumento del Kremlin.
En los ocho años transcurridos desde que los líderes se reunieron por primera vez al margen de una cumbre del G20 en Alemania, los vínculos entre ambos han fluctuado. Trump ha elogiado a Putin y ha adoptado sus puntos de vista, pero también ha cancelado reuniones abruptamente, indignado, y ha dicho a otros líderes que cree que Putin ha empeorado, según han afirmado sus asesores.
Si ha habido una constante, es la sombra de las elecciones de 2016, en las que las agencias de inteligencia estadounidenses descubrieron que Rusia intentó interferir en favor de Trump.
Estos hallazgos, y los intentos del Congreso y otros funcionarios de responsabilizar a los individuos, han influenciado la visión de Trump sobre Rusia y Putin durante años. Ha expresado cierta afinidad con el líder ruso por tener que soportar lo que Trump llama el “engaño ruso”. Justo este verano, amenazó con procesar penalmente a funcionarios de la administración Obama, incluido el propio expresidente Barack Obama, por asuntos relacionados con la investigación.
“Fue una tensión para la relación”, dijo Trump el miércoles sobre las investigaciones de la interferencia rusa en las elecciones. Añadió: “Lo hizo muy peligroso para nuestro país, porque no pude tratar con Rusia como debíamos”.
De hecho, la intromisión electoral fue una sombra sobre cada una de las reuniones anteriores de Trump con Putin, incluida su sesión inaugural en el G20 de Hamburgo, en 2017. Esas conversaciones duraron más de dos horas, con la única presencia del secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson, en la sala.
Posteriormente, Trump le pidió a su intérprete sus notas para garantizar que no se revelara el contenido de la conversación. Y en una cena de líderes durante la misma cumbre, Trump buscó a Putin para otra charla de una hora, esta vez sin ningún otro funcionario estadounidense cerca y solo con el intérprete de Putin para traducir.
Ambos hombres se volverían a reunir varias veces después, incluyendo en una cumbre de líderes asiáticos en Da Nang, Vietnam. Trump declaró posteriormente que Putin volvió a negar haber interferido en las elecciones estadounidenses e indicó que le creía.
“Realmente creo que cuando me dice eso, lo dice en serio”, afirmó Trump.
Cuando Putin fue reelegido al año siguiente, Trump lo felicitó por su victoria, a pesar de una advertencia escrita en mayúsculas por parte de su equipo de seguridad nacional de “NO FELICITAR”, dadas las dudas sobre la imparcialidad de una contienda muy bien manejada.
Putin, de 72 años, ha resistido la prueba del tiempo a lo largo de cinco presidencias estadounidenses.
Atrás quedaron los días en que se paseaba por Moscú con Bill Clinton o visitaba a George W. Bush en su rancho de Texas, donde el exmandatario dijo con entusiasmo sobre Putin: “Pude percibir su alma”.
Pero el líder de Rusia se ha visto cada vez más aislado durante la última década, castigado por gran parte del mundo por su invasión de Ucrania y Crimea, en 2014, el derribo de un avión polaco, un mortal ataque con agente nervioso en el Reino Unido y muchas más atrocidades.
Un intento de reinicio con Obama fracasó, y Rusia fue finalmente expulsada del G8.
Antes de ser elegido en 2016, Trump afirmó haber sido “compañero de cuadra” de Putin antes de una aparición en “60 Minutes”, aunque nunca se materializó ninguna evidencia del encuentro.
Tras la llegada de Trump al poder, Putin buscó recuperar su posición en el escenario mundial mediante una cumbre destacada en Helsinki. Esa reunión presencial, en 2018, no hizo más que intensificar la sombra de Rusia que se cernía sobre Trump durante el resto de su primer mandato y se prolongaría hasta la única cumbre de Putin con Joe Biden, en 2021.
Ocho meses después, Putin lanzó otra guerra contra Ucrania que aún continúa.
Fue aquella cita de Helsinki, donde Trump se reunió con Putin a puerta cerrada y sin asesores, la que alimentó el escepticismo, que aún perdura, sobre su capacidad para enfrentarse al autócrata líder ruso. Trump soportó una oleada de furia bipartidista —y la condena mundial— por aceptar la palabra de Putin a pesar de la considerable evidencia de la comunidad de inteligencia estadounidense de que Rusia interfirió en unas elecciones de 2016.
“Todos recordamos aquella conferencia de prensa tan inquietante en Helsinki, donde el presidente Trump pareció ceder ante Putin por encima del análisis de su propia Comunidad de Inteligencia”, declaró el almirante retirado James Stavridis, ex comandante supremo aliado de la OTAN. “Espero sinceramente que eso no vuelva a suceder. No creo que vaya a suceder”.
Fue un momento inusual en la presidencia de Trump, que admitió un error y dijo después de regresar a la Casa Blanca que “se dio cuenta de que era necesario aclarar algunas cosas” sobre sus comentarios de Helsinki.
Pero siete años después, tras haber adoptado repetidamente un tono conciliador hacia Putin y presumir de su profunda relación con el líder ruso, Trump se muestra mucho más escéptico ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre Ucrania.
Este cambio de postura no se produjo hasta mayo, cuando Trump sugirió que viajaría a Turquía para presidir una reunión con Putin y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
“No pasará nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo?”, dijo Trump.
Cuando esa reunión nunca se materializó y Rusia intensificó su campaña de bombardeos sobre Ucrania, Trump comenzó a distanciarse de Putin y a reducir las expectativas sobre su antigua promesa de poner fin a la guerra.
“No estoy contento con Putin”, dijo Trump el mes pasado en una de sus declaraciones más duras hasta la fecha hacia el líder ruso. “Putin nos cuenta un montón de tonterías, a decir verdad. Siempre es muy amable, pero al final no significa nada”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Barreras contra inundaciones protegieron a la capital de Alaska tras el desprendimiento de un glaciar
“Para Messi, el Mundial de 2026 debe ser su ‘cisne negro'”, dice el preparador físico Fernando Signorini
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cambia su tono hacia Trump mientras se intensifica la represión
El número de vuelos del ICE se está disparando, pero rastrear los aviones es más difícil que nunca
La Casa Blanca ordena revisión de museos y exhibiciones del Smithsonian para asegurar alineación con directiva de Trump
EE.UU. declara alerta de seguridad para viajes a 30 de 32 estados de México por “terrorismo, la delincuencia y el secuestro”
Kodak, con 133 años de antigüedad, dice que podría verse obligada a cesar sus operaciones
Venezuela presenta documentos a la CIJ sobre el Esequibo y dice que no acatará ninguna sentencia del tribunal sobre el tema
Tres muertos y un sospechoso detenido tras tiroteo en un estacionamiento de Target en Austin, según la policía
El centro de detención de migrantes “Speedway Slammer” que incomodó al IndyCar y al piloto mexicano Pato O’Ward
Trump asegura que Washington es más violenta que Bogotá o Ciudad de México: ¿qué dicen las cifras?
Estos son los países que han reconocido al Estado palestino
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.