Amenazas y promesas: así fueron las 24 horas previas a la aprobación del megaproyecto de TrumpEricks Webs DesignEricks Webs Design
Tras casi 20 horas seguidas haciendo llamadas —usando tanto amenazas como promesas para convencer a los republicanos de apoyar su ambicioso proyecto de ley para la agenda nacional— el presidente Donald Trump parecía cada vez más exasperado mientras veía por televisión la lenta votación en el pleno. “¿Qué están esperando los republicanos??? ¿Qué intentan demostrar??? […]
Tras casi 20 horas seguidas haciendo llamadas —usando tanto amenazas como promesas para convencer a los republicanos de apoyar su ambicioso proyecto de ley para la agenda nacional— el presidente Donald Trump parecía cada vez más exasperado mientras veía por televisión la lenta votación en el pleno.
“¿Qué están esperando los republicanos??? ¿Qué intentan demostrar??? ¡¡¡MAGA NO ESTÁ FELIZ Y LES ESTÁ COSTANDO VOTOS!!!”, publicó Trump en redes sociales a la medianoche, cuando la votación parecía estancada.
Catorce horas después, el proyecto de ley fue aprobado, con solo dos deserciones republicanas.
Se espera que Trump firme la ley en una gran ceremonia el viernes por la tarde en la Casa Blanca, que incluirá el sobrevuelo de los bombarderos B-2 que lanzaron bombas antibúnker sobre instalaciones nucleares iraníes el mes pasado, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca.
El espectáculo solo subraya lo trascendentales que han sido estos días para el presidente, quien ahora parece estar en el punto más alto de su poder político, a unos seis meses de iniciar su segundo mandato.
La decisión de la Corte Suprema de la semana pasada abrió la puerta a un uso aún más amplio de la autoridad ejecutiva. Sus ataques a sitios nucleares iraníes parecen haber generado un nuevo impulso hacia un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Una cumbre de la OTAN la semana pasada, adaptada a sus preferencias, resultó en nuevos compromisos de gasto en defensa tras años de presión de Trump.
En el país, Trump preside una economía que sigue generando empleos, a pesar de la persistente preocupación por la amenaza de los aranceles. Sus tácticas de control migratorio, criticadas por sus opositores como inhumanas o ilegales, han reducido, según informes, los cruces ilegales en la frontera sur de EE.UU. a mínimos históricos.
“Creo que ahora tengo más poder, sí lo creo”, dijo Trump este jueves, horas después de que su proyecto de ley fuera aprobado en la Cámara de Representantes, al salir de Air Force One.
Para los detractores de Trump, su control inquebrantable sobre los republicanos y su presión sobre los aliados de EE.UU. en el extranjero lo convierten en un autoritario en potencia, sin frenos por parte de los sistemas diseñados para evitar que el país caiga en la autocracia.
Sin embargo, para sus seguidores, las últimas dos semanas han sido la culminación emocionante de su improbable regreso al poder y el cumplimiento acelerado de las promesas hechas a sus votantes el año pasado.
“Está logrando que se apruebe su agenda en mayor medida que en su primer mandato. Tiene mejor control sobre el aparato”, dijo Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas que compitió contra Trump por la presidencia el año pasado.
“En parte, creo, es porque es un presidente de segundo mandato y sabe cómo ejercer ese poder y usar la oficina presidencial. Y tiene una Corte Suprema que lo respalda”, continuó Hutchinson. “Es una posición muy poderosa en la que está. La gente lo reconoce. Él también sabe que tiene poco tiempo, porque ahora solo tiene cuatro años.”
Ya sin las restricciones de miembros escépticos de su propio partido, Trump es libre de impulsar su agenda e intereses de formas que incluso algunos republicanos temen que puedan perjudicarlos en las elecciones de medio término del próximo año.
Tanto partidarios como opositores del proyecto de ley coinciden en que —para bien o para mal— la medida aprobada este jueves será ahora una parte central del legado interno de Trump.
La ley se aprobó tras la intensa participación del propio presidente, quien parecía muy consciente de lo que estaba en juego para su presidencia y llamó a legisladores hasta altas horas de la noche para convencerlos de votar a favor. Un alto funcionario de la Casa Blanca calificó a Trump como “la fuerza omnipresente detrás de esta legislación”.
“Cena tras cena, encuentro tras encuentro en Mar-a-Lago; ya saben, esas relaciones, y el enfoque del presidente en ellas, nos impulsaron en una especie de cascada”, dijo el funcionario, añadiendo que habían perdido la cuenta de la cantidad de reuniones que Trump mantuvo sobre el proyecto de ley.
Los demócratas ya han comenzado a formular planes para vincular a Trump y a los republicanos con los cambios de la nueva ley en Medicaid, destacando casos individuales de estadounidenses privados de atención. Su argumento quedó resumido en el discurso maratónico del líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries, este jueves.
“El liderazgo requiere coraje, convicción, compasión. No obstante, lo que hemos visto de esta administración y sus cómplices republicanos es crueldad, caos y corrupción”, dijo Jeffries en su intervención, que rompió el récord del discurso más largo en la historia moderna de la Cámara.
Las encuestas muestran que los estadounidenses son en general escépticos respecto al proyecto de ley, lo que representa un reto para Trump en los próximos meses para cambiar la percepción sobre la ley que trabajó arduamente para aprobar.
Podría verse beneficiado por la secuencia estratégica de la ley, que implementa los recortes de impuestos a corto plazo, pero pospone los cambios importantes en Medicaid y los programas de asistencia alimentaria hasta después de las elecciones de medio término del próximo año.
Sin embargo, la historia reciente está llena de presidentes que, tras usar sus mayorías en el Congreso para aprobar leyes importantes con la intención de fortalecer su legado, luego lamentaron no haber hecho lo suficiente para vender la ley al público, después de que los miembros de su partido pagaran el precio en las urnas.
En varios momentos de la última semana, Trump pareció preocupado de que recortar demasiado la red de seguridad social pudiera representar un desafío político para los republicanos.
“No quiero volverme loco con los recortes”, dijo a CNN el martes. “No me gustan los recortes”.
Incluso en privado, Trump ha dicho a los republicanos que hacer cambios en Medicaid, Medicare y el Seguro Social sería un mensaje político perdedor, según funcionarios. En conversaciones con legisladores republicanos, funcionarios de la Casa Blanca trataron de enfatizar que los cambios en Medicaid no se sentirían durante años, dando tiempo a los estados y hospitales para adaptarse. Los funcionarios también recordaron a los legisladores que los estados tienen un papel importante a la hora de determinar cómo se gastan los fondos de Medicaid y, por lo tanto, controlan cómo y si las personas pierden la cobertura.
Funcionarios dijeron que el equipo de Trump aprendió de un intento fallido de derogar Obamacare en 2017, trabajando con los republicanos en el mensaje y tratando de darles una visión más clara de por qué la ley funcionaría.
Aun así, la prioridad de Trump ha sido principalmente lograr que se apruebe su propia agenda, no el destino político de los republicanos en el Congreso. Cualquier preocupación sobre las elecciones del próximo año quedó en segundo plano mientras Trump presionaba a los republicanos indecisos usando tanto el encanto como amenazas de represalias políticas.
Funcionarios de la Casa Blanca reconocieron en privado que el mensaje demócrata sobre la ley ha sido efectivo, pero señalaron que el enfoque de su partido hasta ahora no ha sido el mensaje, sino lograr la aprobación de la ley.
“Ahora tenemos que pasar a explicar la ley y cómo beneficiará a nuestros votantes”, dijo un funcionario. “Confiamos en que, una vez que transmitamos ese mensaje, la percepción pública de la ley cambiará”.
Desde el principio, Trump y sus aliados presentaron el apoyo al proyecto de ley como una prueba de lealtad, advirtiendo a los senadores en un aviso oficial la semana pasada que no aprobar la medida equivaldría a una “traición suprema”.
Trump trató duramente a los republicanos indecisos, amenazando con apoyar a rivales en las primarias contra el senador Thom Tillis y el representante Thomas Massie después de que ambos dijeron que se opondrían a la ley.
Finalmente, Tillis anunció la semana pasada que se retiraría, evitando así la prueba de lealtad de Trump. Luego advirtió desde el pleno del Senado que Trump había sido “mal informado” sobre los efectos de su ley, y calificó como “inevitable que esta ley traicione la promesa que hizo Donald Trump”.
El enfoque duro de Trump cambió el miércoles, cuando recibió a los republicanos de la Cámara en la Casa Blanca. En esas reuniones, pareció seguir el viejo dicho de que se atrapan más moscas con miel que con vinagre, mientras intentaba convencer a los legisladores de votar a favor de su megaproyecto de ley.
En reuniones en la Sala del Gabinete y la Oficina Oval, un Trump magnánimo firmó tarjetas de lugar, se tomó fotos y elogió a sus visitantes por sus apariciones en televisión, de acuerdo con personas familiarizadas con las sesiones. Repartió recuerdos y mostró a los invitados la Oficina Oval, que constantemente redecoraba.
Sin embargo, también fue firme al dejar claro que, tras semanas de idas y vueltas entre ambas cámaras del Congreso, no habría más cambios al proyecto de ley.
“Quería que esto se aprobara, y eso era evidente”, dijo un legislador que se reunió con Trump.
“El mensaje que les transmitió a todos fue muy claro: este proyecto de ley ya se ha negociado mucho, pero no habrá más cambios”, dijo este jueves el líder de la mayoría en la Cámara, Steve Scalise, en el Capitolio. “Ese tiempo ya pasó, y creo que les tomó aún unas horas darse cuenta de que hablaba en serio”.
Al hablar del proyecto de ley, el presidente instó a los legisladores a mantener la unidad republicana y evitar darle una victoria a los demócratas negándole su legislación emblemática, según una persona familiarizada con las reuniones.
Afuera del Air Force One este jueves por la noche, Trump dijo que no ofreció “ningún trato; lo que hicimos fue hablar de lo bueno que es el proyecto de ley”.
Y aunque la amenaza de Trump de respaldar rivales en las primarias contra quienes se opusieran a su ley seguía presente en la mente de muchos republicanos, el presidente optó por dejar la advertencia mayormente implícita mientras persuadía a los miembros en el Ala Oeste el miércoles.
“El presidente fue maravilloso, como siempre”, dijo el representante de Tennessee Tim Burchett en un video publicado tras la reunión de dos horas. “Informativo, divertido, me dijo que le gusta verme en la televisión, lo cual fue genial”.
No obstante, a medida que avanzaba la noche y los legisladores discutían en el Capitolio, una fuente al tanto de las conversaciones con miembros conservadores dijo que se transmitió el mensaje de que, si bloqueaban el proyecto de ley, serían desafiados en primarias, lo que llevó a algunos a cambiar su voto.
“Está en la posición más fuerte de cualquier persona en generaciones —probablemente de la historia— en cuanto a influir en las primarias para el Congreso”, dijo la fuente. “Así que cualquiera que venga de un distrito muy conservador, que es la mayoría de la conferencia, tendrá que lidiar con eso. Y él simplemente no va a tolerar que nadie vaya en contra de su agenda”.
Un funcionario de la Casa Blanca rechazó la idea de que hubiera amenazas directas de primarias, pero reconoció que la posibilidad siempre estaba presente en las conversaciones.
Una persona familiarizada con las reuniones con legisladores de la Cámara dijo que Trump habló sobre la importancia del proyecto de ley para la agenda republicana y argumentó que el crecimiento económico superaría cualquier preocupación sobre el aumento del déficit, argumentos que él y su equipo han hecho públicamente.
También prometió a los republicanos de línea dura que usaría su autoridad ejecutiva para aplicar rigurosamente ciertas disposiciones de eliminación gradual de créditos fiscales para energías limpias, para convencerlos de votar a favor.
“Hizo un trabajo magistral explicando cómo podríamos mejorarlo, cómo podría usar su cargo ejecutivo, usar herramientas para mejorar la ley”, dijo el representante Ralph Norman de Carolina del Sur, quien originalmente planeaba votar en contra pero finalmente la apoyó, en CNBC.
Algunos republicanos se habían opuesto abiertamente a la lentitud del Senado para eliminar gradualmente algunos créditos fiscales a la energía, y Norman afirmó que era importante que la Casa Blanca les diera garantías al respecto. Añadió que fue un punto clave en las últimas horas de las deliberaciones.
“Hasta altas horas de la noche estuvimos negociando cosas que podían cambiar con los créditos fiscales, todos implementados por Joe Biden y que debían eliminarse”, dijo Norman.
En la madrugada del jueves, la paciencia de Trump para convencer a los republicanos indecisos parecía agotarse.
“PARA LOS REPUBLICANOS, ESTO DEBERÍA SER UN VOTO FÁCIL A FAVOR”, escribió a las 12:45 a.m., hora de Miami. “RIDÍCULO”.
Unas cuantas llamadas después, los indecisos cedieron. Y el proyecto de ley emblemático de Trump estaba listo para ser aprobado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Los republicanos que se resisten a votar amenazan el megaproyecto de ley de Trump con votación clave en marcha
15 personas resultan heridas tras accidente de avión de paracaidismo en Nueva Jersey
Zelensky afirma que “se están aclarando los detalles” luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
Funcionario israelí afirma que el país ha aceptado el acuerdo de alto el fuego de 60 días en Gaza detallado por Trump
Juez bloquea la norma de Trump que prohíbe a los migrantes en la frontera entre EE.UU. y México solicitar asilo
El caso de Álvaro Leyva: lo que la Fiscalía busca esclarecer sobre el supuesto plan contra Petro
Trayectoria del huracán Flossie: dónde está y hacia dónde se dirige
La monarquía británica recibirá alrededor de US$ 118 millones en fondos públicos, según informe anual
La visita de Trump a un campamento de migrantes apodado “Alligator Alcatraz” evocará oscuros ecos del pasado
Flossie se convierte en huracán categoría 1: alertan por lluvias torrenciales y fuerte oleaje en el Pacífico
La provincia de Neuquén, con las temperaturas más bajas en diez años
Trump visitará “Alligator Alcatraz” con DeSantis, Noem y Donalds
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.