Así fue como un migrante venezolano mantuvo la fe viva en el “infierno” de una prisión salvadoreñaEricks Webs DesignEricks Webs Design
Fueron los peores 125 días de su vida: encerrado en una prisión extranjera, supuestamente sometido a tortura, sin saber nunca cuándo o incluso si alguna vez saldría de ahí. Jerce Reyes dijo que él, junto con otros 251 migrantes venezolanos, se sentía como un “muerto viviente” dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de […]
Fueron los peores 125 días de su vida: encerrado en una prisión extranjera, supuestamente sometido a tortura, sin saber nunca cuándo o incluso si alguna vez saldría de ahí.
Jerce Reyes dijo que él, junto con otros 251 migrantes venezolanos, se sentía como un “muerto viviente” dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. Habían sido deportados ahí desde Estados Unidos tras ser acusados de pertenecer a pandillas, una acusación que Reyes y muchos otros niegan.
Reyes describió su detención de cuatro meses en el Cecot como una agonía, diciendo que los detenidos eran frecuentemente golpeados por los guardias, no podían comunicarse con sus familias, nunca tuvieron acceso a abogados y les dijeron, por parte de un funcionario de la prisión, que ese “infierno en la Tierra” sería su hogar permanente.
CNN se ha comunicado con la presidencia de El Salvador para solicitar comentarios sobre las denuncias de abuso de los migrantes, pero aún no ha recibido respuesta. En el pasado, el Gobierno ha dicho que respeta los derechos humanos de quienes están bajo su custodia “sin importar la nacionalidad” y que su sistema penitenciario cumple con los estándares de seguridad y orden.
En medio de tanta incertidumbre en la prisión, Reyes dijo que se aferró a destellos dispersos de esperanza que le ayudaban a seguir adelante. El principal de ellos fue su fe.
Hablando con CNN desde Machiques, Venezuela, días después de que los 252 migrantes fueran liberados en un intercambio de prisioneros, Reyes dijo que la oración fue lo que más le ayudó.
“Le oraba mucho a Dios: ‘Dios, escucha mis oraciones, escucha las oraciones de mi madre… escucha las oraciones de mi familia, de todas las familias de las personas que están aquí. Yo sé que escuchas sus oraciones. Sácame de aquí’”, recordó haber dicho.
Leía la Biblia con frecuencia, uno de los pocos objetos que les daban a los reclusos en sus celdas. Antes de irse a dormir, también le pedía a Dios que le enviara señales en sus sueños para saber si algún día saldría de la prisión.
“Y soñé que estaba en una cancha de fútbol. Específicamente, en el polideportivo del pueblo”, dijo, lo cual tomó como señal de que un día jugaría ahí tras su liberación.
También soñó con sus hijas, Carla e Isabela, a quienes no veía desde que salió de Venezuela rumbo a Estados Unidos el año pasado. “Soñé que mi hija menor ya estaba grande, que ya iba a la escuela, y yo dije, ‘Eso es una señal. Sé que voy a salir de aquí porque la voy a ver en la escuela’”.
Reyes habló con un sentido inquebrantable de optimismo, un rasgo que, según él, es parte de su personalidad y algo que también levantaba el ánimo de sus compañeros detenidos.
Sin embargo, ese ánimo alegre fue puesto a prueba con frecuencia, dijo, cuando él y sus compañeros de celda eran golpeados por los guardias, a menudo por desobedecer las estrictas reglas de Cecot.
Solo les permitían bañarse una vez al día, alrededor de las 4 de la mañana, usando la misma agua que bebían. En un día caluroso, contó que se bañó para refrescarse en un momento no permitido. Los guardias lo sorprendieron, entraron a la celda, lo golpearon y lo enviaron a una celda más pequeña como castigo, relató.
Varios exdetenidos que hablaron con CNN en los últimos días dieron relatos similares, alegando que eran frecuentemente golpeados por los guardias e incluso les disparaban balas de goma por organizar una huelga de hambre.
“Nos fuimos a huelga porque exigíamos poder comunicarnos con otras familias, saber qué nos estaba pasando”, aseguró Reyes.
Reyes dijo que dejó Venezuela el año pasado debido a la inseguridad económica y solicitó asilo en Estados Unidos en diciembre. Pero en marzo, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. lo acusó de estar en el país ilegalmente y de pertenecer a la infame pandilla Tren de Aragua, alegando que tiene tatuajes “que coinciden con los de los miembros de la pandilla Tren de Aragua”.
Reyes lo niega. Él dice que el tatuaje que supuestamente lo incriminó muestra una corona y un balón de fútbol, que según él representa a su equipo favorito, el Real Madrid.
CNN ha verificado que Reyes no tiene antecedentes penales en su país de origen, y su tatuador dice que le hizo un tatuaje en 2018, cuando el Tren de Aragua era apenas conocido dentro de Venezuela, y mucho menos en el extranjero.
Reyes estuvo entre el primer grupo de migrantes venezolanos enviados a Cecot el 16 de marzo. Durante las dos primeras semanas, estuvieron completamente incomunicados del mundo exterior y no sabían si alguien más era consciente de su situación, dice él.
No obstante, a finales de marzo, llegó un segundo grupo de detenidos venezolanos desde Estados Unidos. De ellos, Reyes supo por primera vez que su historia estaba atrayendo atención mundial y que sus familiares luchaban desesperadamente por su liberación.
Recordó que uno de los recién llegados dijo: “La gente se está movilizando por nosotros afuera. Tu hermana, tu madre y tu tía dieron una entrevista en televisión. Y la gente se está moviendo por nosotros”.
Reyes dijo que la noticia les dio esperanza a todos y, al menos por el momento, les hizo olvidar la advertencia inicial del funcionario de la prisión de que nunca saldrían de ese “infierno”.
A los dos meses de su detención, hubo otro motivo de esperanza cuando los detenidos fueron visitados por miembros de la Cruz Roja. La organización había estado en contacto con sus familiares, proporcionando a los internos su primera vía real de comunicación con el exterior.
Reyes dijo que los detenidos transmitían mensajes cortos a través de la organización, que tomaba nota de lo dicho y los entregaba a sus familias.
“Le dije a mi hermana, lloré, y le dije, ‘Cuida a mi mamá, a mi papá, cuida a mis hijas. Pronto saldremos, pronto nos veremos, pronto estaremos juntos.’ Fue un mensaje corto”, dijo.
La visita también les dio otra razón para seguir adelante porque, de acuerdo con Reyes, sabían que sus familias no los habían olvidado.
La última señal de esperanza llegó hace aproximadamente una semana, cuando su trato cambió repentinamente. Ya no les gritaban ni les pegaban, dijeron los migrantes. En su lugar, les dieron nuevos cortes de pelo, mejor comida y ropa limpia.
Alrededor de las 2 a.m. del viernes pasado, un agente de alto rango entró en su pabellón, diciéndoles que tenían 20 minutos para ducharse. Iban a casa.
“Y todos empezaron a gritar, y todos empezaron a llorar. Yo empecé a llorar, y lloré porque ya teníamos la sensación de que nos íbamos”, dijo Reyes a CNN.
Caracas y Washington habían alcanzado un acuerdo que garantizaba la liberación de los 252 migrantes venezolanos de El Salvador a cambio de 10 ciudadanos estadounidenses y decenas de presos políticos detenidos en Venezuela.
Los migrantes llegaron a Venezuela la noche del viernes y pasaron varios días en chequeos de salud, inmigración y antecedentes penales, entre otros procedimientos. Para el lunes, a algunos gradualmente se les permitió reunirse con sus familias en todo el país.
Reyes regresó a su hogar en Machiques la noche del martes, recibido por una multitud rugiente de unas 600 personas, incluidos familiares y vecinos. Habían decorado su casa con pancartas hechas a mano y un arreglo de globos con temática de fútbol de su club favorito, el Real Madrid.
La multitud coreaba su nombre, lloraba y lanzaba espuma al aire mientras Reyes abrazaba a su madre Antonia y a su hija Carla. Luego fue a la parte trasera de la casa para saludar a su padre, diciéndole: “Soy yo, papá. Estoy bien. Estoy de vuelta y no me volveré a ir”.
Reyes dijo que había regresado a casa siendo un hombre diferente.
Cuando le preguntaron si tenía un mensaje para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya ofensiva contra la inmigración llevó a su encarcelamiento, Reyes citó de nuevo una lección que aprendió de la Biblia: “No juzguen por las apariencias, sino con justicia”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Adolescente que se presentó a declarar como testigo del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay se fuga de custodia
2 sismos se registran en el oriente de Guatemala
El policía muerto en el tiroteo de Nueva York era un padre inmigrante con otro hijo en camino
Red de pesca ucraniana revela desafíos para responder a la ofensiva rusa de verano y a amenazas de alta tecnología
Las 5 cosas que debes saber este 29 de julio: Juicio de Álvaro Uribe, Trump habla sobre Gaza y tiroteo en Nueva York
Gaza y Ucrania demostrarán si Trump es un verdadero líder o solo un bravucón
Las 5 cosas que debes saber este 28 de julio: acuerdo EE.UU. con la UE, Gaza, Álvaro Uribe y ciudadanía por nacimiento
Tadej Pogačar ganó su cuarto Tour de Francia y consolita su estatus como uno de los grandes del ciclismo
“Bienvenidos al infierno del Cecot”: el maquillador venezolano Andry Hernández relata el día a día preso en El Salvador
Inglaterra vence a España en los penaltis y gana la final de la Eurocopa Femenina 2025
Avión qatarí que podría convertirse en el nuevo Air Force One será un regalo “incondicional” para el Pentágono, según acuerdo
María Corina Machado dice que el mapa electoral de Venezuela “no refleja la realidad del país”
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.