Científicos secuencian por primera vez todo el genoma de una persona del antiguo Egipto y hallan una ascendencia sorprendenteEricks Webs DesignEricks Webs Design
En un logro largamente buscado, los investigadores secuenciaron todo el genoma de una persona del antiguo Egipto, revelando una visión sin precedentes sobre la ascendencia de un hombre que vivió durante la época en que se construyeron las primeras pirámides. El hombre, cuyos restos fueron encontrados enterrados en una vasija de arcilla sellada en Nuwayrat, […]
En un logro largamente buscado, los investigadores secuenciaron todo el genoma de una persona del antiguo Egipto, revelando una visión sin precedentes sobre la ascendencia de un hombre que vivió durante la época en que se construyeron las primeras pirámides.
El hombre, cuyos restos fueron encontrados enterrados en una vasija de arcilla sellada en Nuwayrat, un pueblo al sur de El Cairo, vivió en algún momento entre hace 4.500 y 4.800 años, lo que convierte a su ADN en la muestra egipcia antigua más antigua extraída hasta la fecha. Los investigadores concluyeron que el 80 % de su material genético provenía de pueblos antiguos del norte de África, mientras que el 20 % se remontaba a poblaciones de Asia Occidental y la región de Mesopotamia.
Sus hallazgos, publicados este miércoles en la revista Nature, ofrecen nuevas pistas que sugieren que existieron conexiones culturales antiguas entre Egipto y sociedades dentro de la Media Luna Fértil, un área que incluye los actuales Iraq (antes conocida como Mesopotamia), Irán y Jordania. Si bien los científicos sospechaban de estas conexiones, hasta ahora la única evidencia de ellas era arqueológica, no genética.
Los científicos también estudiaron el esqueleto del hombre para determinar más sobre su identidad y encontraron amplia evidencia de trabajo físico intenso a lo largo de una vida larga.
“Reunir todas las pistas del ADN, los huesos y los dientes de este individuo nos ha permitido construir un panorama integral”, dijo la autora principal del estudio, la Dra. Adeline Morez Jacobs, investigadora visitante en Liverpool John Moores University de Inglaterra, en un comunicado. “Esperamos que futuras muestras de ADN del antiguo Egipto puedan precisar cuándo comenzó exactamente este movimiento desde Asia occidental”.
La cerámica y otros artefactos han sugerido que los egipcios pudieron haber intercambiado bienes y conocimientos con regiones vecinas, pero la evidencia genética de cuán estrechamente se mezclaron las diferentes civilizaciones antiguas ha sido más difícil de determinar, ya que condiciones como el calor y la humedad degradan rápidamente el ADN, según los autores del estudio. Sin embargo, los restos de este hombre estaban inusualmente bien conservados en su contenedor funerario, y los científicos pudieron extraer ADN de uno de los dientes del esqueleto.
Si bien los hallazgos solo capturan el trasfondo genético de una persona, los expertos dijeron que trabajos adicionales podrían ayudar a responder una pregunta persistente sobre la ascendencia de los primeros egipcios que vivieron al inicio de la civilización más duradera conocida.
El genetista sueco Svante Pääbo, quien ganó el Premio Nobel de fisiología o medicina en 2022 por secuenciar el primer genoma neandertal, realizó intentos pioneros hace 40 años para extraer y estudiar ADN de restos egipcios antiguos, pero no logró secuenciar un genoma. La mala conservación del ADN representó consistentemente un obstáculo.
Desde entonces, los genomas de tres personas del Antiguo Egipto solo han sido secuenciados parcialmente por investigadores que utilizan la “secuenciación enriquecida por objetivos” para enfocarse en marcadores específicos de interés en el ADN de los especímenes. Los restos utilizados en ese trabajo datan de una época más reciente en la historia egipcia, desde el 787 a.C. hasta el 23 d.C.
En última instancia, fueron las mejoras en la tecnología durante la última década las que allanaron el camino para que los autores del nuevo estudio pudieran finalmente secuenciar un genoma egipcio antiguo completo.
“La técnica que usamos para este estudio se conoce generalmente como ‘secuenciación shotgun’, lo que significa que secuenciamos todas las moléculas de ADN aisladas de los dientes, lo que nos da cobertura a lo largo de todo el genoma”, escribió el coautor del estudio, el Dr. Linus Girdland-Flink, profesor de arqueología biomolecular en la Universidad de Aberdeen en Escocia, en un correo electrónico. “Nuestro enfoque significa que cualquier investigador futuro puede acceder al genoma completo que publicamos para encontrar información adicional. Esto también significa que no es necesario volver a recurrir a este individuo para tomar más muestras de material óseo o dental”.
El hombre, que murió durante una época de transición entre los períodos Dinástico Temprano y del Reino Antiguo de Egipto, no fue momificado antes del entierro porque aún no era una práctica habitual; y eso probablemente preservó su ADN, dijeron los investigadores.
“Puede que haya sido una circunstancia afortunada; quizás encontramos la aguja en el pajar”, dijo Girdland-Flink. “Pero creo que veremos más genomas publicados del antiguo Egipto en los próximos años, posiblemente de individuos enterrados en vasijas de cerámica”.
Aunque el clima general de Egipto es caluroso, la región tiene temperaturas relativamente estables, un factor clave para la preservación genética a largo plazo, dijo Girdland-Flink. Ese clima, la vasija de barro utilizada para el enterramiento y la tumba de roca en la que se colocó desempeñaron un papel importante a la hora de evitar que el ADN del hombre se deteriorara, dijo.
Para su análisis, los investigadores tomaron pequeñas muestras de las puntas de la raíz de uno de los dientes del hombre. Analizaron el cemento, un tejido dental que fija los dientes a la mandíbula, porque es una excelente herramienta para la preservación del ADN, dijo Girdland-Flink.
De las siete extracciones de ADN tomadas del diente, dos estaban lo suficientemente preservadas como para ser secuenciadas. Luego, los científicos compararon el genoma del antiguo egipcio con los de más de 3.000 personas modernas y 805 individuos antiguos, según los autores del estudio.
Señales químicas llamadas isótopos en el diente del hombre registraron información sobre el entorno donde creció y la dieta que consumió de niño a medida que sus dientes crecían. Los resultados fueron consistentes con una infancia transcurrida en el clima cálido y seco del Valle del Nilo, consumiendo trigo, cebada, proteína animal y plantas asociadas con Egipto.
Pero el 20 % de la ascendencia del hombre coincide mejor con genomas más antiguos de Mesopotamia, lo que sugiere que el movimiento de personas hacia Egipto en algún momento pudo haber sido bastante sustancial, Girdland-Flink.
El antropólogo dental y coautor del estudio, Joel Irish, también tomó medidas forenses de los dientes y el cráneo del hombre, los cuales coincidieron mejor con un individuo de Asia occidental. Irish es profesor en la Escuela de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad John Moores de Liverpool.
El estudio proporciona una visión de un momento y lugar cruciales para los cuales no había muestras previamente, según Iosif Lazaridis, investigador asociado en el departamento de biología evolutiva humana en la Universidad de Harvard. Lazaridis no participó en el nuevo estudio, pero ha realizado investigaciones con muestras antiguas de ADN de Mesopotamia y el Levante, la zona del Mediterráneo oriental que incluye la actual Siria, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Jordania y partes de Turquía.
Los investigadores llevan mucho tiempo cuestionándose si los egipcios desde los inicios de la civilización dinástica eran africanos del norte autóctonos o levantinos, dijo Lazaridis.
“Lo que esta muestra nos dice es que en una fecha tan temprana había personas en Egipto que eran en su mayoría de ascendencia del norte de África, pero con alguna contribución de ascendencia de Mesopotamia”, dijo Lazaridis. “Esto tiene perfecto sentido geográficamente”.
Lazaridis dijo que espera que esto sea el inicio de más investigaciones sobre Egipto, reconociendo que, si bien la momificación ayudó a preservar el tejido blando en las momias, los tratamientos químicos utilizados en el proceso de momificación no eran ideales para la preservación del ADN antiguo.
“Creo que ahora se ha demostrado que es posible extraer ADN de personas de los inicios de la civilización egipcia y la historia genética de Egipto ahora puede comenzar a escribirse”, dijo.
Al estudiar el esqueleto del hombre, el equipo pudo determinar que medía poco más de 1,52 metros de altura y tenía entre 44 y 64 años, probablemente más cerca del final de ese rango; “lo cual es increíblemente viejo para esa época, probablemente como estar en los 80 hoy en día”, dijo Irish.
El análisis genético sugiere que tenía ojos y cabello castaños y piel oscura. Y sus huesos contaban otra historia: lo duro que había trabajado en vida, lo que parece ser contrario a la forma ceremonial en que fue enterrado dentro del contenedor de cerámica.
Había indicios de artritis y osteoporosis evidentes en sus huesos, mientras que las características dentro de la parte posterior de su cráneo y las vértebras mostraban que miraba hacia abajo y se inclinaba hacia adelante durante gran parte de su vida, dijo Irish.
Las marcas musculares indican que sostenía los brazos extendidos frente a él durante largos periodos de tiempo y transportaba materiales pesados. Los isquiones de su pelvis también estaban increíblemente inflamados, lo cual ocurre cuando alguien se sienta sobre una superficie dura durante décadas. También había señales de una artritis considerable en su pie derecho
Irish revisó imágenes egipcias antiguas de diferentes oficios, incluyendo la alfarería, la mampostería, la soldadura, la agricultura y el tejido, para deducir cómo pudo haber pasado su tiempo este hombre.
“Aunque son indicios circunstanciales, estas pistas apuntan hacia la alfarería, incluyendo el uso de un torno de alfarero, que llegó a Egipto más o menos en el mismo periodo”, dijo Irish. “Dicho esto, no se esperaría un entierro de clase alta para un alfarero, que normalmente no recibiría tal trato. Quizá tenía una habilidad excepcional o tuvo éxito para avanzar en su posición social”.
Antes de que el torno de alfarero y los sistemas de escritura se compartieran entre culturas, las plantas y animales domesticados se extendieron por la Media Luna Fértil y Egipto en el sexto milenio a.C., a medida que las sociedades pasaban de ser cazadores-recolectores a vivir en asentamientos permanentes. Ahora, el equipo de estudio se pregunta si las migraciones humanas también formaron parte de ese cambio. Genomas antiguos adicionales de Egipto, África y la Media Luna Fértil podrían aportar respuestas sobre quién vivió dónde y cuándo.
“Esto es solo una pieza del rompecabezas de la variación genética humana: cada persona que ha vivido –y su genoma– representa una pieza única de ese rompecabezas”, dijo Girdland-Flink en un correo electrónico. “Aunque nunca podremos secuenciar el genoma de todos, mi esperanza es que logremos reunir suficientes muestras diversas de todo el mundo para reconstruir con precisión los eventos clave de la historia humana que han formado aquello que somos hoy”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
La omnipotencia de Trump en el Partido Republicano hace que las amenazas políticas de Musk suenen vacías
Autoridades de Ciudad de México informan de posible situación de un rehén con persona armada
Rubio celebra el fin de USAID y un estudio dice que su eliminación contribuiría a millones de muertes en los próximos 5 años
Líderes republicanos en el Senado hacen cambios en disposiciones de Medicaid, energía y cupones de alimentos para ganar votos
Israel enfrenta una encrucijada mientras Netanyahu se prepara para reunirse con Trump
Los clasificados a cuartos de final del Mundial de Clubes: cruces y fechas
Trump pretende cambiar la nación y consolidar su poder mientras se acerca fecha límite para su “hermoso proyecto de ley”
Jeannette Jara se impone en primarias presidenciales en Chile y será única carta de la izquierda para elecciones de noviembre
Detienen en México a 43 presuntos integrantes de dos redes dedicadas al robo de combustibles
Netanyahu prepara reunión clave sobre Gaza mientras Trump insta a un acuerdo de alto el fuego
Irán pide al Consejo de Seguridad de la ONU que declare a Israel y a EE.UU. como agresores
Tormenta tropical Barry se forma cerca de México
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.