El cambio de postura de Trump sobre Ucrania es un gran problema, pero probablemente no para PutinEricks Webs DesignEricks Webs Design
Los nuevos acontecimientos del martes reforzaron la idea de que el presidente Donald Trump ha cambiado significativamente su visión de la guerra de Ucrania. Pero sus cortos horizontes temporales y la falta de concreción sobre qué hará exactamente por Ucrania, características distintivas de su liderazgo, implican que el factor más crítico que impide el fin […]
Los nuevos acontecimientos del martes reforzaron la idea de que el presidente Donald Trump ha cambiado significativamente su visión de la guerra de Ucrania.
Pero sus cortos horizontes temporales y la falta de concreción sobre qué hará exactamente por Ucrania, características distintivas de su liderazgo, implican que el factor más crítico que impide el fin del conflicto permanecerá inalterado. Hay pocas razones para creer que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, cambie sus propios cálculos sobre una guerra que considera un imperativo histórico y que podría ser crucial para su vida política.
Aún así, es innegable que algunas cosas han cambiado.
Los peores escenarios que podrían significar los primeros seis meses del segundo mandato de Trump para Ucrania no se hicieron realidad.
Esta evaluación excluye a los civiles ucranianos muertos en la reciente y mortífera escalada de ataques con drones y misiles por parte de Rusia, incluso contra bloques de apartamentos.
Pero Trump no se ha plegado ante su antiguo amigo Putin. No ha abandonado a Europa a la sombra de una Rusia cada vez más expansionista en medio de la peor guerra terrestre del continente desde la Segunda Guerra Mundial. Trump parece tener una mayor disposición hacia la OTAN que en años.
Ucrania se enfrenta a la posibilidad de perder territorio ante una ofensiva rusa este verano y a un mayor horror que la población civil deberá soportar. Pero, diplomáticamente, se encuentra en una posición más favorable con la administración Trump de lo que nadie podría haber imaginado cuando el presidente Volodymyr Zelensky recibió una reprimenda desde el Despacho Oval en febrero. Esto significa que sus esperanzas de sobrevivir como un Estado independiente y soberano han mejorado.
La hostilidad de Trump hacia Kyiv y sus reparos a seguir enviando ayuda estadounidense a un atolladero al estilo de la Primera Guerra Mundial podrían deberse, en gran medida, a su descontento por el desaire de Putin a sus planes de paz, que estaban inclinados a favor del Kremlin.
Pero al menos ahora se ha deshecho de algunas ideas erróneas de que solo con la fuerza de su personalidad puede doblegar a Putin. Y al prometer misiles Patriot a Kyiv –Trump dijo el martes que ya están siendo enviados– y mostrarse abierto a una nueva iniciativa de sanciones contra Rusia en el Congreso, ha reforzado la labor de paz estadounidense.
Intentar obligar a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones podría no funcionar tampoco. Pero al menos Trump no está entregando a Ucrania.
El cambio de postura de Trump permitirá a todas las partes reajustar sus perspectivas a las nuevas realidades. Sin embargo, como señaló Matthew Chance de CNN, el plazo de 50 días que Trump ha dado a Moscú para negociar la paz ofrece un margen de siete semanas para que los cínicos en Moscú consigan el máximo provecho posible lanzando fuego y muerte sobre Ucrania.
Aun así, Trump se ha dado tiempo para decidir qué hacer con respecto a Ucrania. Y los países de la OTAN pueden aumentar su propia utilidad para Trump tras una exitosa cumbre de la alianza.
Zelensky puede intentar generar más buena voluntad con Trump para dar forma a su enfoque hacia futuros acuerdos de paz, aunque su experiencia en el Despacho Oval es una advertencia para no intentar presionar demasiado al presidente.
Y aunque las advertencias sobre la disposición de Putin a librar una guerra indefinida aún se aplican, hay una pequeña posibilidad de que unas pocas semanas más convenzan a Putin de contemplar una salida estadounidense a un acuerdo que probablemente le entregue territorio que ha confiscado en una guerra de tres años y que él podría presentar como una victoria para el orgullo y la seguridad de Rusia, así como un reproche a Occidente.
Trump se mostró optimista el martes al defender el plazo del ultimátum. “Muchas opiniones cambian muy rápidamente; quizá no sean 50 días, quizá sea mucho antes”, dijo el presidente.
Sería imprudente suponer que el distanciamiento entre Trump y Putin es permanente.
Su enojo parece nacer en gran parte de la decepción porque Putin no le ha proporcionado una victoria con un acuerdo de paz que podría resultar en un Premio Nobel, más que de una profunda preocupación sentimental o geopolítica por las implicaciones de abandonar Ucrania.
Y, como de costumbre, el presidente ha moderado sus anteriores críticas vehementes al líder ruso. Tras criticar duramente las “tonterías” de Putin la semana pasada, Trump declaró el lunes a la BBC: “No he terminado con él”.
Trump es transaccional, opera en plazos cortos y busca constantemente conseguir pequeñas victorias que pueda destacar. Así que, si dijera que se reunirá con Putin en una cumbre el mes que viene o se enfadara ante un nuevo desaire percibido por Zelensky, nadie se sorprendería.
“Mi preocupación aquí es que Donald Trump tiene la capacidad de ser influenciado muy rápidamente”, dijo Sabrina Singh, exsecretaria de Prensa adjunta del Pentágono que ahora es comentarista de asuntos globales de CNN.
“Temo que sea solo cuestión de tiempo hasta que haya otra llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin donde Putin dé algún tipo de concesiones y diga que daremos un alto el fuego temporal de cinco días y luego se dé la vuelta y diga ‘Ucrania violó este alto el fuego, así que continuaremos con nuestra guerra’”, dijo Singh en CNN News Central.
Aún así, el cambio de posición de Trump es significativo.
Al cumplir su promesa de enviar rápidamente “armamento de vanguardia” a Ucrania, está dando un gran paso. Los sistemas de defensa antimisiles Patriot podrían salvar muchas vidas civiles, pero Trump asume un riesgo político al abandonar el escepticismo de campaña hacia Ucrania, compartido por muchos partidarios del MAGA.
Trump también ha mostrado mayor receptividad a las sanciones. El comercio entre Estados Unidos y Rusia es minúsculo en este momento, por lo que las sanciones bilaterales no significarán mucho. Pero si Trump cumple su amenaza de imponer sanciones secundarias a los países que compran productos rusos, especialmente las exportaciones de energía, podría asfixiar la economía y la maquinaria bélica de Moscú.
Aun así, ¿realmente atacaría a India y China, dos importantes compradores de productos rusos, en una medida que podría perturbar gravemente las relaciones de Estados Unidos con esas gigantescas potencias y causar estragos en la economía mundial? Su errático historial de imposición y posterior suspensión de aranceles como parte de su guerra comercial global sugiere que no. Moscú podría estar contando con ello.
También importa qué armas adicionales, si las hubiera, Trump podría enviar a Ucrania. Sus partidarios más optimistas se alegraron el martes cuando el Financial Times informó por primera vez que el presidente le había preguntado a Zelensky en una llamada telefónica sobre la capacidad de Kyiv para atacar tanto a Moscú como a San Petersburgo. Sin embargo, Trump moderó las especulaciones el martes, aunque sus asesores declararon a CNN que no ha descartado enviar ciertas categorías de armas ofensivas a Ucrania que hasta ahora no ha estado dispuesto a proporcionar.
“No, no debería atacar a Moscú”, dijo Trump a los periodistas, refiriéndose a Zelensky. “No estoy del lado de nadie. ¿Saben de qué lado estoy? Del lado de la humanidad”.
Aunque probablemente no lo admita, el presidente se encuentra en una situación similar a la que ocupó durante mucho tiempo su predecesor, el presidente Joe Biden. Está considerando hasta dónde puede presionar a Putin, evitando medidas incendiarias que podrían cruzar sus líneas rojas invisibles y extender la guerra.
La nueva tolerancia e incluso aprecio de Trump por la OTAN surge tras genuinos temores de que su nuevo mandato pudiera desencadenar el terremoto político de una retirada estadounidense.
El mérito es de la diplomacia silenciosa del primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que han trabajado con Trump y asesorado a Zelensky sobre cómo acercarse a Estados Unidos en los últimos meses.
Mientras tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, organizó una cumbre de la alianza en los Países Bajos el mes pasado que resultó en un triunfo político para el presidente. Un acuerdo por el cual los estados de la OTAN destinarían el 5 % de su PBI a defensa para 2035 permitió a Trump argumentar que había obligado a Europa a tomarse en serio la protección propia y aliviar la carga de Estados Unidos.
El lunes, junto a Rutte en el Despacho Oval, Trump elogió el espíritu de Europa en la guerra en Ucrania y agregó: “En última instancia, tener una Europa fuerte es algo muy bueno, es algo muy bueno”.
Ahora, la OTAN ha resuelto otro problema político para el presidente. Se está utilizando como fachada para enviar misiles Patriot a Kyiv. Las naciones europeas están enviando las baterías de misiles a Kyiv, tras lo cual los aliados estadounidenses de la OTAN comprarán repuestos a Estados Unidos.
Rutte presentó este ballet diplomático como otra victoria de Trump.
“Señor Presidente, querido Donald, esto es realmente grave, esto es realmente grave”, dijo Rutte, con un elogio característico que a muchos les parece adulación, pero que Trump toma al pie de la letra. “Me llamó el jueves para decirme que había tomado una decisión, y esa decisión es que quiere que Ucrania tenga lo que necesita para mantenerse –para poder defenderse de Rusia–, pero quiere que los europeos paguen por ello, lo cual es totalmente lógico”, dijo Rutte.
El conducto de la OTAN ofrece al menos una distancia simbólica para Trump mientras envía armas a Ucrania para su uso en una guerra contra Rusia. Permite cierto grado de negación plausible si los activistas de MAGA lo desaprueban. Y satisface la obsesión de Trump por lograr un buen acuerdo financiero. Es de esperar que lo escuchen argumentar que ha conseguido nuevas ventas e incluso empleos para los trabajadores de defensa estadounidenses.
Sin embargo, la promesa de que otras armas ofensivas también podrían llegar a Ucrania por la misma ruta no es específica. No está claro si Ucrania recibirá armas que le permitan avanzar en el campo de batalla contra Rusia. Y es improbable que la asistencia estadounidense sea comparable a los vastos paquetes de asistencia militar aprobados por el Congreso durante la administración Biden.
El ambiente en el Capitolio también está cambiando. La iniciativa para sancionar a Rusia con mayor severidad ya contaba con un sólido apoyo bipartidista en el Senado, y Trump demostró que puede conseguir mayorías en la Cámara de Representantes para sus prioridades.
El senador Lindsey Graham, aliado de Trump, y su copatrocinador demócrata, el senador Richard Blumenthal, dijeron el lunes que su proyecto de ley podría ser un “verdadero martillo ejecutivo” para aislar a Rusia. Sin embargo, la medida aún podría generar disenso en la base republicana en un momento en que Trump ya está incomodando a algunos partidarios por el caso de Jeffrey Epstein.
El senador de Missouri Josh Hawley, quien se opone a una mayor ayuda a Ucrania, dijo el martes que no ve una necesidad urgente de un proyecto de ley ahora que Trump ha amenazado con imponer sanciones a Rusia e incluso castigos secundarios a India y China.
El senador de Kentucky Rand Paul criticó duramente la iniciativa, calificándola de “uno de los proyectos de ley más peligrosos jamás presentados ante el Senado”. Predijo un corte total del comercio con China, India y Turquía si se veían afectados por las sanciones estadounidenses.
De modo que la política interna del traslado de Trump a Ucrania aún no está totalmente resuelta.
Y, en realidad, tampoco lo es la situación geopolítica.
Trump adoptó una política más dura hacia Putin, pero no es definitiva ni tiene garantía de perdurar. El alcance del futuro apoyo militar estadounidense a Ucrania sigue siendo incierto, incluso si el gobierno de Kyiv goza de mejor reputación que nunca con el presidente. Y los países europeos de la OTAN pueden respirar aliviados con respecto a Trump, pero sus amenazas de guerra comercial han provocado una profunda división transatlántica.
Todo esto significa que el cálculo clave de Putin desde el principio –que puede sobrevivir a Occidente en la guerra en Ucrania– parece poco probable que cambie significativamente.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Fiscalía General de Brasil pide condenar a Bolsonaro por cargos de intento de golpe de Estado
Trump afirma que no busca entregar misiles de largo alcance a Ucrania, aunque las armas ofensivas siguen sobre la mesa
Bondi dice que su postura sobre Epstein no ha cambiado, después de que Trump dijera que podrían revelarse más archivos
Dexter podría formarse en el golfo como sistema tropical. También podría causar la próxima gran inundación
Boletos del Mundial de Fútbol de 2026: ¿cómo y cuándo comprarlos?
El anuncio de Trump sobre misiles da un alivio vital a Ucrania, pero la falta de sanciones contra Rusia resulta dolorosa
Tormentas eléctricas que se mueven lento causan más inundaciones y algunas evacuaciones en el centro de Texas
Autoridades investigan ataque armado contra alcaldesa en Michoacán, México
Niñas de 7 años se despertaron sobresaltadas por inundaciones en el Campamento Mystic. Cómo se desarrolló la mortal tragedia
Luchas internas en el Partido Republicano por recortes de DOGE cobran protagonismo a medida que se acerca la fecha límite
Una bebé irlandesa fue abandonada en una fosa séptica hace 80 años. Su hermana no descansará hasta que la entierren
Un preso en Francia escapó escondido en una bolsa que llevaba su compañero de celda liberado
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.