El reconocimiento por parte de Francia de un Estado palestino es una decisión audaz de Macron, con un matiz de desesperaciónEricks Webs DesignEricks Webs Design
Con una sola publicación, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo cambió todo y nada en absoluto. Su anuncio a última hora de la tarde del jueves en el canal X de que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, el primer miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y del G7 en […]
Con una sola publicación, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo cambió todo y nada en absoluto.
Su anuncio a última hora de la tarde del jueves en el canal X de que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, el primer miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y del G7 en hacerlo, tomó a muchos por sorpresa.
Aunque el reconocimiento de Francia se esperaba desde hacía varios meses (de hecho, la breve guerra entre Israel e Irán obligó a posponer la cumbre sobre Israel-Palestina con Arabia Saudita y aliados europeos que París había estado organizando), no se esperaba que fuera así.
El anuncio sorpresa nos dice dos cosas.
En primer lugar, Emmanuel Macron considera que es el momento de actuar. Los líderes de Francia, el Reino Unido y Alemania se reunirán este viernes para exigir medidas urgentes ante la crisis humanitaria en Gaza, que se encuentra en su punto más bajo.
Más de 1.000 habitantes de Gaza han muerto buscando desesperadamente comida desde mayo, y decenas más por inanición.
Las imágenes de habitantes de Gaza esqueléticos y hambrientos, incluidos niños, han evocado los rincones más oscuros del siglo XX, provocando repulsión occidental (aunque todavía no acciones concretas) ante la crisis humanitaria.
La decisión de Macron es audaz (sigue a un puñado de aliados europeos: Irlanda, Noruega y España), pero abre el camino para que las principales potencias internacionales sigan su ejemplo.
“He hablado por teléfono con otros colegas y estoy seguro de que no seremos los únicos en reconocer a Palestina en septiembre”, dijo a CNN el jueves un alto funcionario de la presidencia francesa tras el anuncio de Macron.
Es probable que ahora la atención se centre en el Reino Unido, y quizás también en Alemania. La perspectiva de Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, incluso sin la presidencia de Trump, parece imposible.
Pero para quienes están en el terreno, la decisión francesa probablemente cambiará poco.
Hamas acogió la medida como un “paso positivo”. A los líderes israelíes no les sentó nada bien.
El reconocimiento “recompensa al terrorismo”, dijo el primer ministro de Israel (y opositor desde hace mucho tiempo a un Estado palestino), Benjamin Netanyahu, el jueves por la noche, mientras otros ministros argumentaron que la medida ahora justifica la anexión oficial de la Ribera Occidental (Judea y Samaria, en el lenguaje de la extrema derecha israelí).
Este sentimiento fue rápidamente repetido por Estados Unidos, que se ha visto cada vez más en desacuerdo con sus aliados occidentales en Europa por la guerra de Israel en Gaza.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos “rechaza firmemente” el plan de Macron.
“Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamas y perjudica la paz”, escribió el jueves. “Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”.
Incluso si el reconocimiento internacional pudiera mágicamente producir cambios concretos para Gaza, la fecha límite de septiembre llegará demasiado tarde para los palestinos que mueren de hambre bajo el bloqueo de alimentos controlado por Israel.
Philippe Lazzarini, director de UNRWA, la principal agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, dijo el jueves que la gente en Gaza parecía “cadáveres andantes” mientras la hambruna se apoderaba de ellos.
Los 2,1 millones de habitantes de Gaza padecen actualmente inseguridad alimentaria y el martes el Ministerio de Salud de Gaza afirmó que 900.000 niños pasan hambre.
Unos 70.000 niños ya muestran síntomas de desnutrición, dijeron.
El anuncio en solitario de Francia también sugiere un indicio de desesperación por parte de Macron.
Es un hombre al que le gustan las coaliciones en el escenario mundial: la fuerza de los números suele ser una estrategia ganadora.
Hace un mes, el escenario parecía preparado para que Francia reconociera a Palestina: se había planeado una cumbre copatrocinada con Arabia Saudita en Riad del 17 al 20 de junio. Pero cuando estalló un conflicto abierto entre Israel e Irán el 13 de junio, ese plan se hizo añicos.
La expectativa entre los expertos era que Francia y Arabia Saudita reunirían a otros aliados para un reconocimiento conjunto: una fuerte señal a Jerusalén y Washington sobre la importancia de la solución de dos Estados y la paz.
Macron aún podría lograr su victoria en septiembre si sus aliados se suman al reconocimiento de Francia, pero no lo habrá logrado sin arriesgar el capital diplomático de Francia y convencer a socios más renuentes.
“La idea es ejercer un poco de presión sobre otros países”, dijo el alto funcionario francés a CNN.
Y la decisión de Macron tiene peso.
Las naciones europeas se han mostrado obstinadamente reacias a formalizar una solución de dos Estados y reconocer la condición de Estado palestino. El respeto por Israel, aliado de Occidente, el descontento con el Gobierno islamista de Gaza y las deficiencias del Gobierno Autónomo Palestino de la Ribera Occidental, y un statu quo aparentemente aceptable durante décadas, provocaron una indignación contenida ante los asentamientos israelíes y los ataques contra los palestinos, con escasos cambios en la acción internacional.
Francia ahora está rompiendo ese techo de cristal.
En Francia, un país que desde hace tiempo mantiene una postura simpatizante hacia la causa palestina, reconocer el Estado palestino no será una decisión controvertida.
El líder de la posguerra, Charles de Gaulle, es famoso por haber unido a Francia en apoyo del pueblo palestino después de la guerra de 1967, y París colaboró con la Organización para la Liberación de Palestina durante décadas, incluso cuando se cometían ataques terroristas en nombre del grupo en suelo francés.
En 2014, el Parlamento francés pidió al Gobierno que reconociera a Palestina, un pedido que el Gobierno respaldó en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en una votación fallida para lograr el Estado palestino en 2017.
Francia ha apoyado durante mucho tiempo una solución de dos Estados para Israel y Palestina basada en las fronteras de 1967, aunque la fuente del Elíseo dijo que el reconocimiento francés no especificaría las fronteras.
Macron apoyó firmemente las represalias de Israel por las masacres del 7 de octubre, pero con el tiempo ha endurecido sus críticas a Netanyahu y la conducta de Israel en la guerra.
Públicamente, le preocupaba “importar” el conflicto a Francia, hogar de la comunidad de judíos y musulmanes más grande de Europa.
Pero a medida que aumentaban las bajas en Gaza, Francia prohibió las exportaciones de armas a Israel, organizó el lanzamiento de ayuda al territorio y pidió repetidamente un alto el fuego y el acceso de la ayuda humanitaria y de los periodistas.
Al dar este salto de fe, reconociendo un Estado palestino por delante de los de sus pares franceses, el Palacio del Elíseo seguramente espera un efecto dominó de reconocimiento en todo Occidente.
Como la ayuda aún está cruelmente fuera del alcance de los habitantes comunes de Gaza, tal vez sea un último esfuerzo para llevar algo de alivio.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Leagues Cup: equipos, formato, fechas y cómo ver en EE.UU., México y Canadá
2 sismos se registran en el oriente de Guatemala
El policía muerto en el tiroteo de Nueva York era un padre inmigrante con otro hijo en camino
Las 5 cosas que debes saber este 29 de julio: Juicio de Álvaro Uribe, Trump habla sobre Gaza y tiroteo en Nueva York
Red de pesca ucraniana revela desafíos para responder a la ofensiva rusa de verano y a amenazas de alta tecnología
Gaza y Ucrania demostrarán si Trump es un verdadero líder o solo un bravucón
Las 5 cosas que debes saber este 28 de julio: acuerdo EE.UU. con la UE, Gaza, Álvaro Uribe y ciudadanía por nacimiento
Tadej Pogačar ganó su cuarto Tour de Francia y consolita su estatus como uno de los grandes del ciclismo
“Bienvenidos al infierno del Cecot”: el maquillador venezolano Andry Hernández relata el día a día preso en El Salvador
Inglaterra vence a España en los penaltis y gana la final de la Eurocopa Femenina 2025
Avión qatarí que podría convertirse en el nuevo Air Force One será un regalo “incondicional” para el Pentágono, según acuerdo
María Corina Machado dice que el mapa electoral de Venezuela “no refleja la realidad del país”
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.