Llega el fallo en el juicio a Álvaro Uribe por manipulación de testigos: así pasó de acusador a acusadoEricks Webs DesignEricks Webs Design
Ha sido un largo y complejo litigio judicial entre el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, del partido de oposición Centro Democrático, y el senador Iván Cepeda, del partido de gobierno, Pacto Histórico. Todo se remonta a 13 años atrás, cuando, en medio de un debate sobre el origen y las consecuencias de los grupos paramilitares […]
Ha sido un largo y complejo litigio judicial entre el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, del partido de oposición Centro Democrático, y el senador Iván Cepeda, del partido de gobierno, Pacto Histórico. Todo se remonta a 13 años atrás, cuando, en medio de un debate sobre el origen y las consecuencias de los grupos paramilitares de extrema derecha en Colombia, Cepeda insinuó presuntas relaciones del entonces senador Uribe con esas estructuras criminales.
Tras el debate en el Legislativo, Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por, supuestamente, buscar, de manera irregular, testimonios de exparamilitares presos en varias cárceles del país y del exterior para vincularlo a esos grupos armados ilegales.
Pero en 2018 la Corte Suprema de Justicia no encontró elementos probatorios suficientes para seguir adelante con la causa penal contra el senador Cepeda y cerró el caso en su contra. Pero, en la misma decisión, ordenó iniciar una investigación contra Uribe por supuesta manipulación de testigos en contra de su contradictor político. Y fue allí en donde el exmandatario pasó de acusador a acusado. Y la denuncia que inició por manipulación de testigos, injuria y calumnia se volvió en su contra.
En 2020 la Corte ordenó la detención domiciliaria de Uribe. Ante esta decisión judicial, el expresidente renunció a su curul como senador de la República y su caso, al perder el fuero, pasó a ser de manejo de la justicia ordinaria. Uribe alegó en su momento que no tenía las garantías suficientes en el máximo tribunal de justicia. Sin embargo, en 2022 una jueza determinó, con Uribe ya en libertad, que el proceso en su contra debía seguir su curso en la nueva jurisdicción.
Durante la administración del exfiscal general Francisco Barbosa, ese organismo pidió en varias ocasiones cerrar el expediente contra Uribe. Pero esa petición, junto con otra en el mismo sentido de la Procuraduría General en 2022, fue negada. El exmandatario ha insistido reiteradamente, en las audiencias públicas y durante la etapa de juicio que terminó el pasado de 8 de julio y duró 67 días, que es inocente y que todo se trata de una venganza con fines políticos.
“Yo, que tengo una inmensa responsabilidad política, enfrento un juicio. Lo he hecho con respeto a la justicia, a la señora juez. Mis discrepancias con la señora fiscal las he presentado con franqueza y con respeto. Pero no podemos olvidar que este juicio ha sido inducido por el actual Gobierno, por su más representativo senador”, sostuvo Uribe en un video publicado en su cuenta oficial en X el pasado 12 de julio al que tituló: “La situación no está como para estar tranquilos” y en el que también se refirió al atentado contra el senador y precandidato de su partido Miguel Uribe Turbay.
“Actuamos con la verdad, actuamos con la conciencia de haber defendido nuestros derechos. Así que nosotros creemos firmemente en que el expresidente Uribe debe ser condenado por la totalidad de los cargos y por la acusación que se ha hecho”, manifestó a medios locales el senador Iván Cepeda el 8 de julio al término del juicio.
La fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió a la juez 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, condenar a Uribe por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno de testigo. Cargos que la defensa del expresidente ha rechazado durante la etapa de juicio y controvertido con testigos y pruebas que ahora analiza la juez que determinará si precluye el caso o condena al exmandatario.
“El juicio contra Álvaro Uribe confirma que la justicia cojea, pero llega. Celebro la valentía de @IvanCepedaCast por llevar este caso hasta el final, pese a los ataques, montajes y sobornos de los que fue víctima, dijo en su cuenta en X el 13 de julio Isabel Zuleta, senadora del Pacto Histórico.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, ha salido en respaldo del expresidente y sostuvo al final del juicio en su contra que no duda de su inocencia. “Absolutamente convencidos de la inocencia del presidente Uribe. No existe una sola prueba que lo incrimine. Todo lo contrario: las evidencias desmienten al único testigo, cuyas mentiras ya cayeron”, sostuvo Valencia ante medios locales a la salida del juzgado el 8 de julio.
Este pleito jurídico, y su definición, jugará un papel protagónico en el desarrollo de las elecciones para Congreso de la República en marzo de 2026 y de Presidencia en mayo del próximo año, en opinión de varios analistas políticos. “Este va a ser un buen termómetro y un pulso político de cara a los próximos comicios. Sea cual sea el sentido del fallo, tendrá un impacto directo en las elecciones para Congreso y para elegir a la persona que reemplazará a Gustavo Petro”, le dijo a CNN el analista político Pedro Viveros. “Pero además será una oportunidad única para medir la independencia de la justicia en Colombia de cara a la discusión que se da en las democracias modernas sobre si hay una politización de la justicia o si se judicializa la política”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Condenan a cadena perpetua a dentista de Colorado por envenenar y asesinar a su esposa
Testimonios del jurado investigador en el caso de Epstein y Maxwell incluyen solo dos testigos, según autoridades
Iván Cepeda rechaza que condena de Uribe sea un “plan político” o impulso a su candidatura
Trump dice que Epstein captaba mujeres jóvenes de Mar-a-Lago, lo que plantea nuevas preguntas sobre lo que él sabía
Un sismo de magnitud récord envía olas de tsunami hacia varios estados de EE.UU.
Seis relojes robados al actor Keanu Reeves en EE.UU., y localizados en Chile, son entregados al FBI
“The Fantastic Four: First Steps” recauda US$ 118 millones en EE.UU. en su primer fin de semana
Chavismo obtiene más del 84 % de las alcaldías en elecciones sin contrapeso opositor real
Imponen castigos brutales a los soldados rusos que ya no quieren luchar por Putin
Declaran culpable a Álvaro Uribe: es la primera vez que un expresidente es condenado penalmente en Colombia
Mueren dos niños tras choque de barcaza con un velero en Miami
EE.UU. usó cerca de una cuarta parte de sus misiles interceptores en guerra entre Israel e Irán y expuso brecha de suministro
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.