Lo mejor y lo peor del Mundial de Clubes: sorpresas, decepciones y el 11 idealEricks Webs DesignEricks Webs Design
El Mundial de Clubes llegó a su fin y en líneas generales podemos decir que dejó en la retina de los amantes del fútbol una sensación de compromiso por parte de los equipos participantes, y no, como muchos pensaban, que se trataría de un torneo de verano para cerrar la temporada que terminaba o preparar […]
El Mundial de Clubes llegó a su fin y en líneas generales podemos decir que dejó en la retina de los amantes del fútbol una sensación de compromiso por parte de los equipos participantes, y no, como muchos pensaban, que se trataría de un torneo de verano para cerrar la temporada que terminaba o preparar la que seguía.
Si es cierto que este Mundial de Clubes interrumpió las vacaciones de los futbolistas, sumando minutos y desgaste a escuadras ya con más de 60 partidos recorridos, pero el nivel de juego mostrado y rivalidades sin antecedentes con equipos de varias latitudes, cumplieron con la expectativa de los organizadores.
El torneo que por primera vez la FIFA organizó con 32 equipos brindó partidos emocionantes, decepciones, nuevos talentos y uno que otro aspecto para mejorar. Todo ello pensando en que Estados Unidos, sede del torneo, también será parte del Mundial de selecciones de 2026.
Campeón o no, por lejos el Paris Saint Germain demostró a lo largo del Mundial de Clubes por qué hoy por hoy es el mejor club del planeta.
Su camino a la final se dio solo con un descalabro, el que le propinó el Botafogo en la segunda jornada de la fase de grupos.
Aunque esta derrota pudo considerarse, por muchos, como un accidente del fútbol, es lo bonito del deporte porque no siempre gana el que domina.
El equipo parisino siempre fue superior ante los brasileños y el resto de sus rivales, pero ese partido simplemente no se le dio.
Las estadísticas que recoge la FIFA sustentan la superioridad del conjunto que dirige Luis Enrique fundado en una filosofía ganadora: ejemplo claro de ello fue enfrentar al Bayern de Munich en un partido de mata-mata y volcarse al ataque con apenas un gol a favor y dos hombres menos, resultado del partido 2-0 para el vigente campeón de la Champions.
De los cuatro semifinalistas, el Chelsea, el Fluminense, el PSG y el Real Madrid, el equipo parisino fue el que llegó con mejor desempeño en la relación de ataque y defensa.
El único que estuvo cerca de la capacidad goleadora del Paris Saint Germain fue el Bayern de Munich con 16 dianas antes de caer eliminado en cuartos.
Hakimi, Pacho, Vitinha y Doué están entre los jugadores más destacados del torneo, para un equipo que, como bien aseguró Luis Enrique tras las semis está “para armar la historia en París, como un club francés, capaz de conquistar todos los torneos que jugó”.
Así como el PSG fue el equipo que mejor fútbol practicó en el campeonato, este Mundial de Clubes deparó varias sorpresas.
El rendimiento de los clubes brasileños y de uno de los representantes árabes, fue la nota más alta de un torneo que cargaba varias incógnitas.
El Al-Hilal se encargó de amargarle la vida a varios de los poderosos del fútbol mundial. Con un plantel blindado, donde destacaban Kalidou Koulibaly, João Cancelo, Rubén Neves, Yassine Bounou y Salem Al-Daswari, los azules empataron en su primer partido del campeonato con el todopoderoso Real Madrid, y de paso, se encargaron de eliminar en octavos de final al Manchester City de Josep Guardiola.
Los cuatro brasileños mostraron un juego brillante, Botafogo, Flamengo, Palmeiras y Fluminense, pero no estaba en las apuestas de nadie que el “Flu” llegase hasta la semifinal de este Mundial.
En el camino, empató con el Borussia Dortmund en la fase de grupos y venció al Inter de Milán finalista de la Champions League de este año en octavos de final, y al propio Al-Hilal ya en la etapa de cuartos de final.
Así como hubo grandes sorpresas, también existió la otra cara de la moneda con grandes decepciones; equipos que previo al Mundial de Clubes iban —o al menos en el papel— con un cartel distinto. Sin embargo, a la hora de demostrarlo en el rectángulo verde, el buen fútbol no se vio reflejado.
El Atlético de Madrid es, sin duda, una de las decepciones más grandes del Mundial de Clubes luego de no avanzar de la fase de grupos.
Los colchoneros iniciaron el torneo con goleada en contra ante el Paris Saint-Germain por 4-0, pero recompusieron el camino y vencieron 3-1 al Seattle Sounders de la MLS y repitieron la dosis derrotando en la última jornada al Botafogo de Brasil por la mínima.
Pese a mostrar mejorías de lo que se vio en su debut, la escuadra del Cholo Simeone no accedió a los octavos de final luego de quedar en el tercer lugar de su sector con 6 puntos, detrás de los parisinos y los brasileños que lograron avanzar con esa misma cantidad de unidades, pero las reglas del torneo en el criterio de desempate lo dejaron por fuera.
El Inter de Milán también es un club que puede entrar en el grupo de grandes decepciones, pues cabe destacar que los italianos llegaron a esta competencia con la etiqueta de subcampeones de la UEFA Champions League.
Los italianos avanzaron como líderes de su grupo con 7 puntos, pero lo hicieron con más dudas que certezas. Frente a Monterrey empataron a un gol, ante el Urawa Red Diamonds lo ganaron de último minuto y ante River Plate tampoco desplegaron su mejor versión y solo pudieron obtener ventaja cuando los argentinos se quedaron con un hombre de menos tras la expulsión de Lucas Martínez Quarta.
En los octavos de final chocaron con pared y un gran Fluminense los derrotó 2-0. De esta manera terminó la participación nerazzurri en el Mundial de Clubes quedándose muy cortos respecto a la expectativa que se había generado en torno a los finalistas de la pasada edición de la Champions League.
Otro caso es el de Boca Juniors, uno de los clubes más emblemáticos del continente americano. El xeneize inició la competencia sorprendiendo al Benfica de Portugal con ventaja de dos goles, pero los argentinos no supieron mantener esa ventaja y el encuentro terminó igualado.
La segunda fecha fue ante el gigante bávaro, el Bayern Munich, duelo en el que también mostró buen funcionamiento por momentos e incluso llegó a estar arriba en el marcador, pero el poderío alemán terminó por darle la vuelta y los dirigidos por Miguel Ángel Russo cayeron 2-1.
La última jornada fue la postal que enmarcó el papel decepcionante de Boca Juniors en el Mundial de Clubes empatando a un gol ante el Auckland City de Nueva Zelanda, equipo que ni siquiera es considerado profesional.
Su archirrival River Plate también fue una de las decepciones al no poder avanzar la fase de grupos. El millonario compartió grupo con el Inter de Milán, el Monterrey y el Urawa Red Diamonds de Japón. El conjunto dirigido por Marcelo Gallardo cumplió en su primer encuentro venciendo 3-1 al equipo asiático.
En la segunda fecha tuvo un juego vital frente a los Rayados de Monterrey que terminó empatado sin anotaciones en el Rose Bowl de California.
La jornada 3 fue ante el Inter de Milán y con la obligación de obtener los tres puntos, ya que los Rayados habían empatado en la fecha 1 ante los nerazzurri.
Sin embargo, Esposito y Bastoni esfumaron las aspiraciones de River Plate que finalmente quedó en tercer lugar de su sector detrás de los italianos y mexicanos.
Si de decepciones individuales hablamos, el joven Franco Mastantuono quedó a deber, pese a su corta edad y poca experiencia en la primera división, River Plate esperaba en el futbolista de 17 años a un jugador distinto que fuera capaz de marcar diferencia cuando los partidos no encontraran espacios, como fue el encuentro ante Monterrey. Sin embargo, en tres partidos no pudo destacar.
Vinícius Jr. fue otro que decepcionó a lo grande y es que el brasileño no ha tenido el mejor año de su carrera. Después de firmar un gran 2024, donde incluso para muchos merecía ser el Balón de Oro, este 2025 ha batallado para encontrar su mejor versión.
En este Mundial de Clubes tampoco encontró la brújula y no pudo ser diferencial para el Real Madrid en ninguno de los partidos que disputó. A pesar de anotar un gol frente al Salzburg, el carioca estuvo lejos del nivel que se puede esperar en uno de los mejores jugadores del mundo.
El defensa central del Real Madrid, Raúl Asencio, firmó un certamen para el olvido. El español cometió varios errores a lo largo del torneo, en donde incluso afectó directamente a su equipo en la cuota de goles recibidos, además de mostrar poca solidez defensiva. Asencio cometió un penal infantil en la primera jornada frente al Al-Hilal que le costó el empate a los merengues.
En el segundo juego ante el Pachuca fue expulsado muy temprano en el compromiso por una infracción sobre Salomón Rondón y por si fuera poco, en las semifinales ante el PSG, regaló un gol luego de un robo de balón por parte de Ousmane Dembélé donde no logró despejar a tiempo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
El Gobierno de Perú dijo que no ha autorizado invertir en tren interoceánico que planean Brasil y China
Netanyahu dice que Israel entrará en negociaciones para un alto el fuego permanente durante una tregua de 60 días
Parlamento Europeo aprueba incluir a Venezuela como país de alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
EE.UU. revoca visas al presidente de la Asamblea Nacional de Costa Rica y a magistrado de la Corte, informan funcionarios
Trump elogia el “buen inglés” del presidente de Liberia, lo que genera críticas en toda África
El Servicio Secreto suspendió a varios agentes involucrados en el mitin donde Trump sobrevivió al intento de magnicidio
Hegseth no informó a la Casa Blanca antes de autorizar una pausa en los envíos de armas a Ucrania, dicen las fuentes
No habrá “amnistía” para inmigrantes para buscar una fuerza laboral “100 % estadounidense”, dice secretaria de Agricultura
Trump amenaza con un arancel del 200 % a las importaciones farmacéuticas
Hamas usó la violencia sexual como “arma de guerra”, dicen rehenes liberados en Gaza en un informe israelí
Así es el Superman de James Gunn y David Corenswet: más cómico, más vulnerable y mucho menos oscuro
Trump anuncia nuevo arancel del 50 % a las importaciones de cobre
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.