Los aranceles de Trump están enviando a los países africanos a las manos de ChinaEricks Webs DesignEricks Webs Design
África se está adaptando a la nueva realidad de los aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump, y los países del continente enfrentan algunos de los cargos de exportación más altos. Pero lo que podría convertirse en una crisis es una oportunidad para China, rival de Estados Unidos, que durante mucho tiempo ha cortejado a […]
África se está adaptando a la nueva realidad de los aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump, y los países del continente enfrentan algunos de los cargos de exportación más altos.
Pero lo que podría convertirse en una crisis es una oportunidad para China, rival de Estados Unidos, que durante mucho tiempo ha cortejado a los países africanos y ahora les ofrece un salvavidas.
“Nosotros (África) vamos directamente a manos de China”, dijo a CNN el economista nigeriano Bismarck Rewane.
“Ese es un resultado desafortunado”, dijo Rewane sobre el esperado mayor giro de África hacia China, que ha surgido en los últimos años como el mayor socio comercial bilateral del continente.
Cuatro países africanos (Libia, Sudáfrica, Argelia y Túnez) enfrentan algunos de los aranceles más elevados impuestos por la administración Trump, con cargos a las exportaciones que varían entre el 25 % y el 30 %.
Otros 18 países del continente fueron afectados con aranceles del 15 %, según mostró un paquete arancelario modificado publicado el jueves por la Casa Blanca.
En abril, cuando se anunciaron por primera vez los aranceles estadounidenses a las importaciones, Trump los presentó como “recíprocos” y dirigidos contra países que, según él, tenían déficits comerciales con Estados Unidos.
Pero Trump, en cambio, basó sus aranceles en los déficits comerciales de los países con Estados Unidos, no en los aranceles que cobran.
Sudáfrica, una de las potencias del continente, cuestionó la imposición de un arancel del 30 % a sus exportaciones con destino a Estados Unidos, afirmando que la decisión de Trump no se basó en “una representación precisa de los datos comerciales disponibles”.
China ha ofrecido suavizar el impacto de los aranceles estadounidenses sobre África, afirmando en junio que detendría los cargos a las importaciones para casi todos sus socios africanos.
“No hay otra oportunidad para que los países africanos fortalezcan el comercio Sur-Sur (entre las naciones en desarrollo) que ahora”, dijo a CNN el investigador sudafricano Neo Letswalo, al tiempo que instó a los países a “recurrir únicamente a China y convertirla en el próximo Estados Unidos”.
“Estados Unidos está perdiendo gradualmente su estatus de liderazgo global”, dijo Letswalo, y agregó que cuanto más países “se vuelvan menos dependientes de Estados Unidos, mayor será la oportunidad para que China se convierta en una alternativa”.
Antes de la fecha límite para la imposición de aranceles, Estados Unidos no llegó a ningún acuerdo comercial con ninguna nación africana a pesar de los esfuerzos del continente por evitar los aranceles, lo que subraya el lugar de África en la lista de prioridades de la Casa Blanca.
Letswalo describió el fracaso de Estados Unidos en negociar un acuerdo con África como “un objetivo claro para China”.
El impacto de los aranceles de Trump ya se siente en algunas de las economías más pujantes de África y en algunas de las más pobres del continente, como Lesotho, que recibió un arancel del 15 %. Anteriormente, se le había aplicado un arancel del 50 % –uno de los más elevados– antes de que se modificaran los cargos.
El primer ministro de Lesotho, Samuel Matekane, dijo en junio que el enorme arancel, combinado con la suspensión de la ayuda estadounidense a la nación de poco más de 2 millones de personas, “ha paralizado industrias que anteriormente sustentaban miles de empleos”.
Trump ha descrito a Lesotho, una nación sin salida al mar rodeada por Sudáfrica, como un país del que “nadie ha oído hablar jamás”, a pesar de que el comercio entre Estados Unidos y Lesotho totalizó más de US$ 240 millones el año pasado, principalmente en textiles.
Antes de los aranceles, Lesotho se beneficiaba de un acuerdo comercial con Estados Unidos que le permitía a este país y a otros países subsaharianos elegibles exportar bienes a Estados Unidos libres de aranceles.
Las autoridades de Lesotho han declarado un estado de desastre nacional de dos años por los aranceles, mientras el país se prepara para su impacto y la industria textil ya enfrenta pérdidas masivas de empleos.
Miles de puestos de trabajo también están amenazados en el vecino más rico de Lesotho, Sudáfrica, donde los productores de cítricos dijeron que estaban atrapados por una “gran ansiedad” antes de la fecha límite arancelaria del 1 de agosto.
En una declaración esta semana, la Asociación de Productores de Cítricos del país (CGA) advirtió de que “habrá pérdidas de empleos” si los aranceles entran en vigor.
Agregó que “cientos de miles de cajas de cítricos están listas en las plantas de empaque para ser enviadas a Estados Unidos en las próximas semanas” y que la implementación de los cargos “significará que la mayor parte de esta fruta quedará sin vender”.
Otras industrias en Sudáfrica, como el sector automotriz, también enfrentan el riesgo de una conmoción económica, dijeron los analistas.
“Ya tenemos empresas del sector automotriz que amenazan con abandonar (el país) como resultado de la caída en los negocios”, dijo Letswalo.
“Los aranceles se sumarán a la carga de los problemas preexistentes, y si estas entidades deciden salir de Sudáfrica, nuestras calamidades de desempleo ya existentes empeorarán”, dijo.
Gwede Mantashe, ministro de Recursos Minerales y Petroleros de Sudáfrica, dijo a los periodistas el martes que se están buscando otras rutas para los productos sudafricanos.
“Si Estados Unidos impone aranceles elevados, debemos buscar mercados alternativos”, dijo. “Nuestro principal socio comercial es China, no Estados Unidos. Estados Unidos es el segundo”, añadió Mantashe.
Sin embargo, mientras Sudáfrica busca oportunidades más amplias, el grupo de productores de cítricos ha expresado sus reservas, específicamente que sus productos son adecuados para mercados designados, por lo que encontrar otro no es sencillo.
Su CEO, Boitshoko Ntshabele, dijo a CNN en un comunicado que “el mercado estadounidense sigue siendo una prioridad, y también debería serlo mejorar el acceso a China” y a otros lugares.
“Existe un profundo aprecio por los cítricos sudafricanos entre los consumidores estadounidenses. Desde 2017, nuestras exportaciones a ese mercado casi se han duplicado. El mercado tiene un potencial inmenso”, añadió Ntshabele.
Letswalo cree que hay riesgos asociados detrás de la tentadora opción de confiar en Beijing para amortiguar el impacto de los aranceles de Trump.
Alternar Estados Unidos con China “podría ser riesgoso”, dijo, “especialmente para algunas industrias nacientes en los países (africanos)”.
“Si no están protegidos, los productos chinos inundarán el mercado y los superarán en competencia, ya que muchos países africanos son mercados sensibles a los precios”, advirtió.
China ha impuesto algunos de sus propios acuerdos comerciales desequilibrados en África, con déficits comerciales sesgados a su favor, según el Proyecto China-Sur Global (CGSP), una organización que monitorea el compromiso de China con los países en desarrollo.
Además, la mayor parte de las exportaciones de Beijing a África consisten principalmente en productos manufacturados, mientras que las exportaciones del continente a China son comúnmente materias primas.
Ramaphosa, de Sudáfrica, abogó por un comercio equilibrado con China cuando se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, en Beijing el año pasado.
Letswalo advirtió de que, si bien África se apoya en China para el comercio, también debe buscar alternativas nacionales.
Recomendó una rápida implementación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), un acuerdo firmado por las naciones del continente para impulsar el comercio entre ellas.
Aunque se estableció en 2020, su implementación ha sido lenta: solo 20 de los 55 países del continente comercian bajo el acuerdo.
Rewane cree que los aranceles estadounidenses podrían inspirar a África a “desarrollar resiliencia económica y ser menos dependiente del comercio desequilibrado”. Sobre todo, añadió, el continente debe ser “más introspectivo en lugar de dependiente del exterior”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Las 5 cosas que debes saber este 1 de agosto: aranceles, inmigrantes de Virginia, Maxwell y modelos de IA
El diablo vuelve a estar de moda: Hollywood y su devoción por el pasado
Juez en el caso de Ábrego García pide al Gobierno de Trump que modere comentarios públicos para asegurar un juicio justo
Revelan la causa de muerte de Hulk Hogan
¿Se consolida el modelaje hecho con IA? Un anuncio en Vogue genera el debate más reciente
Exclusiva: alguaciles aéreos reasignados sirven comida y revisan piojos en vuelos de deportación de ICE
Iván Cepeda rechaza que condena de Uribe sea un “plan político” o impulso a su candidatura
Trump dice que Epstein captaba mujeres jóvenes de Mar-a-Lago, lo que plantea nuevas preguntas sobre lo que él sabía
Seis relojes robados al actor Keanu Reeves en EE.UU., y localizados en Chile, son entregados al FBI
Un sismo de magnitud récord envía olas de tsunami hacia varios estados de EE.UU.
Nueva York perdió a un policía. Una comunidad bangladesí llora a un héroe local
Activista palestino que trabajó en película ganadora del Oscar muere en ataque de colonos israelíes en la Ribera Occidental
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.