Los precios del tomate en EE.UU. podrían subir desde el lunes por los aranceles a las importaciones de tomate de MéxicoEricks Webs DesignEricks Webs Design
Si los precios del tomate suben debido a los nuevos aranceles sobre los productos cultivados en México, la propietaria de un restaurante, Teresa Razo, dice que sus negocios podrían quebrar. “Le doy tres meses, y luego nos declaramos en bancarrota”, dijo Teresa Razo, propietaria de dos restaurantes, uno argentino y otro italiano, en el sur […]
Si los precios del tomate suben debido a los nuevos aranceles sobre los productos cultivados en México, la propietaria de un restaurante, Teresa Razo, dice que sus negocios podrían quebrar.
“Le doy tres meses, y luego nos declaramos en bancarrota”, dijo Teresa Razo, propietaria de dos restaurantes, uno argentino y otro italiano, en el sur de California.
El 14 de julio, un acuerdo comercial entre EE.UU. y México, vigente desde hace casi tres décadas, podría dar paso a aranceles del 20,9 % sobre la mayoría de las importaciones de tomate mexicano. Esto podría significar precios más altos para los estadounidenses en el supermercado, en la pizzería, en cualquier lugar donde se utilicen tomates. Y para algunos pequeños negocios, el aumento de precios podría causar su cierre total.
Los aranceles al tomate son uno de los ejemplos más recientes de la caótica política arancelaria del presidente de EE.UU. Donald Trump, que ha sacudido el comercio mundial, ha dejado a las empresas con la incertidumbre de cómo planificar el futuro y ha generado inquietud entre los estadounidenses acerca del rumbo que podría tomar la mayor economía del mundo.
Los tomates cultivados en campo costaban a los consumidores estadounidenses aproximadamente US$ 1,70 por libra a partir de mayo de 2025, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Los precios al consumidor del tomate podrían aumentar aproximadamente un 10 % y la demanda podría disminuir un 5 % como resultado de estos aranceles, según Timothy Richards, profesor de agronegocios en la Universidad Estatal de Arizona.
Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones de tomate mexicano, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. En un informe de junio, el departamento concluyó que los nuevos aranceles probablemente causarían una caída en las importaciones de tomate y un aumento de precios.
Algunos productores estadounidenses afirman que ya es hora de implementar los aranceles, cuyo objetivo es combatir el dumping, o la práctica de vender exportaciones baratas en un mercado extranjero para rebajar los precios de los productos locales.
El Acuerdo de Suspensión del Tomate ha estado vigente desde 1996, estableciendo esencialmente un límite para las importaciones de tomate. El Departamento de Comercio anunció en abril su salida del acuerdo porque “el acuerdo actual no ha protegido a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas con precios injustos”, según un comunicado. Esto, a su vez, resultará en aranceles del 20,9 % sobre la mayoría de las importaciones de tomate mexicano.
“Durante más de tres décadas, cinco acuerdos consecutivos no han logrado detener el dumping de tomates a precios injustos provenientes de productores mexicanos en el mercado estadounidense”, dijo Robert Guenther, vicepresidente ejecutivo de la Bolsa de Tomate de Florida, a CNN en un comunicado. Guenther añadió que cree que el acuerdo comercial ha perjudicado a los agricultores estadounidenses.
Esta acusación es refutada por Walberto Solorio, productor mexicano de tomate y presidente del Consejo Agrícola de Baja California, que representa a más de 120 productores de tomate.
Solorio comentó a un productor de CNN que las pequeñas infracciones cometidas por algunos productores mexicanos no han sido suficientes para justificar el colapso del acuerdo en su totalidad.
“Lo veo más como un asunto político que comercial, no como una cuestión de lógica ni de números”, afirmó Solario. “Todo indica, dentro de lo razonable, que el acuerdo debe prevalecer y que se ha cumplido”.
Los consumidores y las empresas podrían verse afectados. “Quien antes salía a comer fuera tres veces por semana, ahora quizás lo haga una o dos veces porque tenemos que subir los precios”, dijo Razo, quien necesita tomates para ensaladas y salsa marinara en pizzas y pastas en sus restaurantes, Villa Roma en Laguna Hills y Cambalache Grill en Fountain Valley.
Pero algunas empresas evitarán los aranceles porque usan tomates producidos en Estados Unidos. Heinz usa solo tomates cultivados en el país para sus productos de kétchup que se venden en Estados Unidos. DiGiornio también afirma en su sitio web que sus salsas de pizza congeladas se elaboran con tomates cultivados en California.
Y algunos pequeños negocios, como Appollonia’s Pizza en Los Ángeles, podrían asumir el costo de usar tomates mexicanos para sus ingredientes en lugar de repercutirlo, según el copropietario Justin De Leon.
Pero no todos pueden permitírselo.
Razo intentará obtener tomates de productores nacionales, pero si no puede encontrar tomates estadounidenses con la suficiente rapidez, podría tener que subir los precios del menú.
Debido a los frecuentes cambios de última hora en la implementación de los aranceles este año, ha dejado de seguir las noticias a diario por su salud mental. Asegura que adoptará una actitud expectante con respecto a los aranceles antes de diseñar una estrategia y añadió que los aranceles han generado “inestabilidad” y “miedo”.
“No necesitamos más de eso”, dijo Razo. “Ya tenemos suficiente”.
Guenther afirmó que los productores estadounidenses de tomate pueden producir suficientes tomates durante todo el año, “gracias a los avances tecnológicos y la diversidad geográfica en Estados Unidos. La rescisión del acuerdo permitiría a los productores mexicanos seguir vendiendo tomates en Estados Unidos; solo tendrían que cumplir con las leyes comerciales”.
No obstante, Solorio indicó que las importaciones mexicanas han sido sometidas a exhaustivas auditorías trimestrales. “Hemos cumplido con los precios mínimos de referencia, con los informes y con las inspecciones de calidad fronterizas”, afirmó.
De Leon explicó que la pizzería Appollonia’s usa tomates mexicanos para sus ingredientes frescos, mientras que su salsa se elabora con tomates de California.
Cambia de lugar de compra para obtener los mejores productos de temporada durante todo el año, cambiando de tomates de California a tomates de México según la temporada.
Los aranceles sobre ingredientes clave como el queso ya le están costando más y pueden ser un dolor de cabeza más en un negocio estresante.
“Solo espero que termine pronto”, dijo De Leon.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
La tensión aumenta en el sur de California por las redadas contra inmigrates
Universidad de Columbia está por llegar a un acuerdo con la administración Trump para desbloquear fondos federales
Zapatos gigantes hallados cerca del Muro de Adriano plantean preguntas sobre los soldados de la antigua Roma
Rendición de cuentas, uno de los pendientes del primer intento de magnicidio de Trump
Ecuador niega que alias “Fito” haya sido trasladado fuera de La Roca
Final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG: hora, posibles alineaciones y dónde ver por TV e internet
Trump amenaza con un arancel del 35 % a productos importados desde Canadá, mientras que otras naciones pagarán hasta un 20 %
Asamblea de Venezuela pide romper relaciones con empresas de la UE tras señalar al país como de riesgo para lavado de dinero
Trump afirma haber llegado a un acuerdo para enviar armas estadounidenses a Ucrania a través de la OTAN
¿Qué pasará ahora que Trump se ha vuelto contra Putin?
Irán expulsa a medio millón de afganos en 16 días desde el reciente conflicto con Israel, dice la ONU
Chile reacciona con cautela al anuncio de EE.UU. de imponer aranceles al cobre
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.