Son ciudadanos estadounidenses y renunciaron a sus empleos para cuidar a sus padres indocumentadosEricks Webs DesignEricks Webs Design
El negocio de venta de comida ambulante de José y su esposa lleva 20 años en el área de Los Ángeles, pero desde hace unas semanas es atendido por sus tres hijos. No se trata de un cambio generacional, ya que la pareja quiere seguir con el emprendimiento de tacos, sino de una medida de […]
El negocio de venta de comida ambulante de José y su esposa lleva 20 años en el área de Los Ángeles, pero desde hace unas semanas es atendido por sus tres hijos. No se trata de un cambio generacional, ya que la pareja quiere seguir con el emprendimiento de tacos, sino de una medida de precaución. Los hijos de José son el ejemplo de muchos ciudadanos de EE.UU. que dejan sus trabajos para proteger a padres indocumentados.
“No queremos que ellos salgan a trabajar”, explica Jocelyn, quien tiene la nacionalidad estadounidense, a diferencia de sus padres, que son indocumentados y corren el riesgo de ser arrestados en una redada migratoria. La decisión expone parte de la cadena de consecuencias económicas de la campaña de deportaciones del presidente Donald Trump.
Muchos de los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU. son parte de familias de estatus migratorio mixto, que pueden quedar separadas en caso de una deportación. Aunque algunos casos son más resonantes, sobre todo cuando involucran a menores de edad, el Centro Pew Research estima, con base en datos de la Oficina del Censo, que entre las 22 millones de personas en hogares con estatus mixto, hay 1,3 millones de adultos estadounidenses que son hijos de inmigrantes indocumentados y que comparten vivienda con sus padres.
“Avisé en mi trabajo que no iba a poder ir, porque primero vienen mis papás y luego viene mi trabajo”, explicó Jocelyn, de 22 años, quien dejó su puesto en una tienda de ropa. Sus hermanos, de 23 y 27 años, tomaron la misma decisión para sostener el negocio de sus padres y tratar de reducir las posibilidades de una detención. “Me hace sentir más a gusto porque los estoy viendo, que no les está pasando nada”, agregó la joven en entrevista con CNN.
La familia realizó el cambio cuando el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó los operativos en la zona, muchos de los cuales fueron realizados apuntando a industrias que dependen significativamente de trabajadores inmigrantes, en su afán por cumplir con las mayores cuotas de arrestos que demanda Trump.
Nan Wu, directora de investigaciones en el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC, por sus siglas en inglés), una organización no partidaria con sede en Washington, advirtió en enero a CNN que se produciría “un gran shock en varias industrias” si se lleva adelante un plan acelerado de deportaciones, especialmente en los sectores con mayor proporción de empleados indocumentados. En este caso, el efecto en cadena hace que no solo se vea afectado el trabajo de inmigrantes, sino también los puestos de ciudadanos estadounidenses.
José, de 63, dijo a CNN que está orgulloso de la decisión de sus hijos. Originario de Puebla, el inmigrante mexicano llegó a Estados Unidos de forma ilegal hace 43 años junto a su esposa, con el deseo de un futuro mejor. Primero trabajó vendiendo fruta y también se dedicó a la cosecha. “Así saqué adelante a mis hijos”, aseguró.
Hace cinco años empezó a tramitar un estatus legal a través de la visa U, una vía que le permite solicitar dicho beneficio a víctimas de ciertos crímenes y que han cooperado con las autoridades en la investigación del delito.
“No sé por qué el señor presidente está haciendo estas cosas”, lamentó, y destacó que paga los impuestos de la venta de los tacos.
Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los trabajadores indocumentados pagaron US$ 96.700 millones en impuestos en 2022. El Consejo Estadounidense de Inmigración calcula que ese año los trabajadores sin papeles pagaron cerca de US$ 76.000 millones.
José dice que no es fácil dejar el trabajo. “En la casa me aburro, la cabeza la tengo encerrada”, describe. Su filosofía es la de seguir adelante “hasta donde le dé a uno”. También, asegura que no tiene miedo a las redadas del ICE, y en cambio siente enojo cuando ve los videos de los operativos, denunciando que los agentes usan máscaras y no siempre se identifican.
El llamado “zar de la frontera” del Gobierno de Trump, Tom Homan, dijo a fines de abril que cerca de 139.000 inmigrantes indocumentados habían sido deportados desde el 20 de enero.
Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition, un grupo que representa a empleadores con inmigrantes, dijo en junio que las redadas en empresas estaban “creando serios desafíos para las economías locales, comunidades e industrias que dependen de la mano de obra inmigrante para operar y prosperar”.
A diferencia de su padre, Jocelyn sí afirma que tiene miedo de un arresto del ICE. Dice que las ventas del negocio han bajado considerablemente, pero que eso no es lo que le quita el sueño. “Siempre hay temor. A veces ellos se quedan en la casa, pero siempre corre uno con ese miedo”, cuenta, como en las ocasiones que su madre sale a la tienda. “Ando llamándolos a toda hora para ver si están bien, y me tranquilizo un poquito más”, detalló.
Comentó que es “muy triste” ver las separaciones de familias, pero guarda la esperanza de que eso no suceda con la suya. “Siempre hablamos y decimos que tenemos que estar preparados para lo que sea, para lo peor o para lo bueno. Nunca sabes si nos va a tocar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Ozzy Osbourne se reunió con los miembros originales de Black Sabbath en su concierto de despedida
La tormenta tropical Chantal será el primer sistema de la temporada de huracanes en impactar en EE.UU.
El líder supremo de Irán aparece en público por primera vez desde el inicio del conflicto con Israel
La Tierra está lo más lejos posible del Sol. Entonces, ¿por qué hace tanto calor?
Musk dice que está formando un nuevo partido político tras el conflicto con Trump
El Servicio Meteorológico de Texas defiende pronósticos mientras los funcionarios cuestionan las advertencias de inundaciones
Trump espera en las próximas horas una respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego
El Departamento de Seguridad Nacional dice que no está directamente involucrado con “Alligator Alcatraz”
Luciano Laspina: “En el mercado hay una preocupación porque empieza un segundo semestre movido”
Trump se prepara para firmar su megaproyecto de ley en medio de fuegos artificiales para conmemorar la ocasión
Hamas da una “respuesta positiva” a la propuesta de alto el fuego en un paso clave hacia un acuerdo
Amenazas y promesas: así fueron las 24 horas previas a la aprobación del megaproyecto de Trump
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.