Tiene ELA hace más de 15 años. Con el avance de la eutanasia en Uruguay, siente que por fin podrá decidirEricks Webs DesignEricks Webs Design
A Beatriz Gelós le dijeron que no iba a sobrevivir 2010, víctima de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) imposible de detener. Ya por entonces dio indicaciones claras: no quería intervenciones médicas que alargaran su vida. Quince años después, con una calidad de vida cada vez más empobrecida, celebra el avance en la Cámara de Diputados […]
A Beatriz Gelós le dijeron que no iba a sobrevivir 2010, víctima de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) imposible de detener. Ya por entonces dio indicaciones claras: no quería intervenciones médicas que alargaran su vida. Quince años después, con una calidad de vida cada vez más empobrecida, celebra el avance en la Cámara de Diputados de la Ley de Muerte Digna que garantizará el derecho a la eutanasia en Uruguay, una noticia que ha esperado durante largo tiempo. No necesita muchas palabras para explicarlo: “Es un alivio enorme saber que, llegado el momento, voy a poder decidir yo sola”.
Para Gelós, el martes no fue un día cualquiera. Asistida y acompañada por amigos, llegó al Palacio Legislativo a ser testigo de un debate maratónico que terminó con media sanción de la ley por 64 votos a favor y 29 en contra. En el pecho llevaba una escarapela naranja. “A favor de la eutanasia”, dice a CNN.
“Estoy empeorando muy lentamente”, explica sobre la enfermedad que le diagnosticaron en 2008, aunque sus dolores comenzaron incluso antes. “¿Eso es bueno o malo?”, le preguntamos. Entonces se encoge un poco de hombros y responde: “Yo quisiera que esto se terminara”.
Esta profesora de Idioma Español retirada a la fuerza, que durante toda su vida amó el deporte, cuenta, arrastrando la lengua y hablando muy lentamente, cómo poco a poco dejó de poder mover sus músculos, como pidió ante escribanos que no la operen y cómo sufre los días y, sobre todo, las noches: “Mi noche es un infierno. No puedo dormir ni boca arriba ni boca abajo. Si me pongo de costado me duele el hombro. No puedo mover ni un centímetro. Me quema la sábana”.
El proyecto de ley que apoya, que está previsto sea aprobado por el Senado antes de fin de año, permite que cualquier persona mayor de edad, con plenas facultades mentales, solicite la eutanasia “si sufre una enfermedad incurable e irreversible, en etapa terminal, o padece sufrimientos insoportables con un grave deterioro de su calidad de vida”. La voluntad puede revocarse en cualquier momento. El texto, además, reconoce la objeción de conciencia para los profesionales, pero obliga a las instituciones de salud a garantizar los servicios.
Durante el debate, el miembro informante del oficialismo, el diputado Luis Gallo, leyó en voz alta una carta que Gelós les envió hace dos años: “Sería más digna mi vida si pudiera higienizarme sola, escribir a mano, hablar por teléfono, rascarme, tomar agua cuando tenga sed u ocuparme de los demás, especialmente de mis nietecitos, a quienes nunca pude cambiarles un pañal ni la vida me dio el placer de hacerlos dormir en mis brazos”.
En la cámara baja de Uruguay —que se convertiría en pionero en América Latina en materia de legislación de eutanasia con la aprobación final del proyecto—, los legisladores intercambiaron acalorados argumentos a favor y en contra durante 14 horas.
La ley “se trata de amor, de humanidad y de empatía. Se trata de personas con enfermedades bien jodidas y que están sufriendo”, dijo el diputado del oficialista Frente Amplio Federico Preve, médico y referente en el debate por la eutanasia en este país de 3,5 millones de habitantes. “Se trata también de Uruguay nuevamente referente en derechos”, agregó el legislador de la coalición de izquierda, que volvió al poder este 2025 tras cinco años de un gobierno de corte conservador.
Las voces en contra también se hicieron escuchar. Luis Satdijan, del opositor Partido Nacional, cuestionó al pleno: “¿Queremos ser una sociedad que le ofrece la muerte como respuesta al sufrimiento o queremos ser una sociedad que elige acompañar, cuidar y sostener incluso la mayor fragilidad?”.
“Cuando el Estado convierte la muerte en una opción institucional, deja de ser garante incondicional del cuidado y pasa a validar la idea de que hay vidas menos valiosas o directamente prescindibles”, dijo por su parte el también opositor Andrés Grezzi.
Cuando le preguntamos a Gelós qué opina de quienes se oponen a la eutanasia y proponen, como alternativa, más cuidados paliativos, su respuesta no tiene medias tintas: “No saben nada, no entienden nada”.
Otro de los actores que se oponen al proyecto es la iglesia Católica. Beatriz es católica, pero dice que algunos días cree en Dios y otros no. “A veces siento su presencia, pero cuando veo que es todo tan injusto y desigual, no creo”, dice, y bromea: “Me tengo ganado el cielo con lo que viví en la Tierra”.
Gelós aclara que en realidad no sabe si hay cielo, pero sí sabe cómo quiere que sea su final, cuando lo elija. No quiere estar en su casa. “Sin mis muebles, mi ropa, mis adornos, mis libros. Sin nada que me ate a la vida”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
La tormenta tropical Erin podría convertirse pronto en el primer huracán de la temporada en el Atlántico
Trayectoria de la tormenta tropical Erin: dónde está y hacia dónde se dirige
Las 5 cosas que debes saber este 15 de agosto: cumbre Trump-Putin,”Deportation Depot”, Erin y elecciones en Bolivia
Las políticas de Trump ya han perjudicado a la ciudad de Nueva York. Ahora amenaza con una intervención federal
Así impactan las redadas de ICE en el comienzo de clases: sillas vacías, niños distraídos y padres en pánico
Comienza LaLiga en España: partidos de la jornada 1, resultados y más
YouTube comenzará a usar inteligencia artificial para estimar tu edad. Si se equivoca, tendrás que demostrarla
Barreras contra inundaciones protegieron a la capital de Alaska tras el desprendimiento de un glaciar
El calor extremo amenaza a las aves tropicales, incluso en bosques intactos, advierten científicos
“Para Messi, el Mundial de 2026 debe ser su ‘cisne negro'”, dice el preparador físico Fernando Signorini
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cambia su tono hacia Trump mientras se intensifica la represión
La Casa Blanca ordena revisión de museos y exhibiciones del Smithsonian para asegurar alineación con directiva de Trump
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.