Trump impone aranceles del 50 % a Brasil y al cobre, elimina una exención fiscal y sugiere nuevos acuerdosEricks Webs DesignEricks Webs Design
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que la Casa Blanca estaba “muy ocupada” elaborando su política comercial mientras se acerca la fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto. En ese momento, Estados Unidos podría transformar fundamentalmente la forma en que hace negocios en el mundo. Trump firmó decretos este miércoles que imponen un arancel […]
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que la Casa Blanca estaba “muy ocupada” elaborando su política comercial mientras se acerca la fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto. En ese momento, Estados Unidos podría transformar fundamentalmente la forma en que hace negocios en el mundo.
Trump firmó decretos este miércoles que imponen un arancel del 50 % a Brasil, un arancel del 50 % a ciertos productos de cobre y suspenden un beneficio fiscal para todos los países que permitían la entrada de paquetes baratos a EE.UU. libres de impuestos.
También anunció en una publicación en Truth Social que su Gobierno tiene un marco comercial con Pakistán, aunque los detalles son escasos. Trump aseguró que el acuerdo, si se concreta, incluiría el desarrollo de las reservas petroleras de Pakistán con una empresa petrolera aún no identificada.
Además, Trump informó que su Gobierno se reunirá con una delegación comercial de Corea del Sur la tarde de este miércoles. Se espera desde hace tiempo que Corea del Sur sea uno de los próximos países en negociar un marco comercial con Estados Unidos.
En conjunto, estas medidas representan una expansión significativa de la guerra comercial del Gobierno de Trump, lo que podría aumentar los precios que pagan los consumidores estadounidenses por ciertos productos.
Trump ya había amenazado previamente con imponer el arancel del 50 % a Brasil a partir del 1 de agosto en una carta que envió a principios de mes al presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva. En esa carta, Trump amenazó con el fuerte arancel si Brasil no ponía fin al juicio contra el expresidente de derecha Jair Bolsonaro.
El decreto que Trump firmó este miércoles, que aumenta el arancel a Brasil en un 40 % a partir de principios del próximo mes, acusa al Gobierno brasileño de “graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”.
El nuevo arancel a Brasil parece estar motivado por cuestiones no económicas.
Bolsonaro, quien se ha jactado de su cercanía con Trump, enfrenta un juicio por cargos de intentar llevar a cabo un golpe de Estado contra Lula. Trump se ha manifestado públicamente en contra de ese proceso y su decreto alega que el enjuiciamiento de Bolsonaro es “motivado políticamente”.
“El decreto determina que la persecución políticamente motivada, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores por parte del Gobierno de Brasil constituyen graves violaciones a los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, se lee en el decreto.
El anuncio del aumento del arancel se produce el mismo día en que Estados Unidos sanciona al juez brasileño Alexandre de Moraes, doce días después de anunciar restricciones de visado contra él y otros funcionarios judiciales por el juicio a Bolsonaro.
En una proclamación presidencial separada, Trump impuso “aranceles universales del 50 % a las importaciones de productos de cobre semielaborados”, incluidos tubos, cables y láminas, y “productos derivados con alto contenido de cobre”, de acuerdo con la Casa Blanca en un comunicado. La medida se calificó como crítica para la seguridad nacional de EE.UU., señalando que Trump “está nivelando el campo de juego para que las empresas estadounidenses de cobre respalden una industria nacional fuerte”.
Estos nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto e incluyen excepciones para productos de cobre que ya están sujetos a los aranceles automotrices del presidente.
El cobre es un componente crucial en una variedad de productos, incluidos electrónicos, maquinaria y automóviles, y los aranceles sobre la materia prima podrían encarecer esos productos. EE.UU. importó cobre por valor de US$ 17.000 millones el año pasado, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU. Chile fue el mayor proveedor extranjero del metal, enviando cobre por valor de US$ 6.000 millones a EE.UU. el año pasado.
Los inversionistas y las empresas en gran medida anticipaban un arancel al cobre, pero no estaban seguros del alcance de los aranceles ni de a qué formas del metal rojo se aplicarían.
Los aranceles afectarán productos de cobre semielaborados como tubos de cobre y productos derivados con alto contenido de cobre como cables, según la Casa Blanca. Sin embargo, los aranceles no afectarán al cobre refinado, un insumo crítico para la manufactura. El precio del cobre en Nueva York cayó un 19 % este miércoles, ya que los mercados se aliviaron al saber que la Casa Blanca eximió al cobre refinado.
“Este anuncio indica que los aranceles al cobre son mucho más limitados de lo que el mercado entendía originalmente”, dijo Rob Haworth, estratega sénior de inversiones en U.S. Bank Asset Management, en un correo electrónico.
Según FactSet, los precios del cobre estaban en camino de registrar la mayor caída diaria de la historia. Los precios habían alcanzado máximos históricos este año, ya que las empresas acumularon cobre anticipándose a los aranceles de Trump.
Finalmente, Trump suspendió un beneficio fiscal para todos los países conocido como la “exención de minimis”, que permitía el ingreso libre de impuestos de envíos de bienes con un valor de hasta US$ 800. Trump ya había apuntado contra esta exención durante la guerra comercial entre EE.UU. y China, pero la última medida cierra la opción de envíos indirectos a través de otros países. Esto afectará especialmente a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu.
El decreto señala que los estadounidenses que regresan de viajes al extranjero aún pueden traer hasta US$ 200 en artículos personales o recibir regalos valorados en US$ 100 o menos sin pagar impuestos. Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dijo previamente a CNN que actualmente procesa “casi 4 millones de envíos de minimis libres de impuestos al día”. Las investigaciones indican que la mayoría de esos envíos provienen de China y Hong Kong. En total, durante el último año fiscal, CBP informó que 1.360 millones de paquetes ingresaron a EE.UU. bajo la exención de minimis.
El Gobierno de Trump redujo la exención de minimis para China en mayo, bajando el arancel sobre esos paquetes baratos del 120 % al 54 % y reduciendo la tasa del 145 % al 30 % para paquetes de transportistas comerciales.
Como parte de la “gran y hermosa ley” de Trump, la regla de minimis estaba programada para ser derogada para todos los países en julio de 2027, y la ley incluso establecía una multa civil de hasta US$ 10.000 por más de una violación de la norma. Eso se aceleró con la suspensión de Trump, que entrará en vigor el 29 de agosto.
Este titular e historia fueron actualizados con información adicional.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Latest Stories
Testimonios del jurado investigador en el caso de Epstein y Maxwell incluyen solo dos testigos, según autoridades
Iván Cepeda rechaza que condena de Uribe sea un “plan político” o impulso a su candidatura
Trump dice que Epstein captaba mujeres jóvenes de Mar-a-Lago, lo que plantea nuevas preguntas sobre lo que él sabía
Seis relojes robados al actor Keanu Reeves en EE.UU., y localizados en Chile, son entregados al FBI
Un sismo de magnitud récord envía olas de tsunami hacia varios estados de EE.UU.
Nueva York perdió a un policía. Una comunidad bangladesí llora a un héroe local
Chavismo obtiene más del 84 % de las alcaldías en elecciones sin contrapeso opositor real
Declaran culpable a Álvaro Uribe: es la primera vez que un expresidente es condenado penalmente en Colombia
Imponen castigos brutales a los soldados rusos que ya no quieren luchar por Putin
Mueren dos niños tras choque de barcaza con un velero en Miami
EE.UU. usó cerca de una cuarta parte de sus misiles interceptores en guerra entre Israel e Irán y expuso brecha de suministro
Trump logra otra gran victoria con el acuerdo comercial de la UE, pero no puede esquivar la saga de Epstein
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.